Más potencia y productividad: Samsung presentó al mundo 5 nuevos dispositivos 

Samsung dio a conocer cinco nuevos dispositivos que se integran a la perfección para aquellos consumidores que necesitan estar conectados todo el día y buscan la mayor accesibilidad posible. Los smartphones Galaxy Note20 y Galaxy Note20 Ultra, las tabletas Tab S7 y S7+, el reloj Galaxy Watch3, los auriculares Galaxy Buds Live y el teléfono plegable Galaxy Z Fold2, son los nuevos productos que presenta la firma surcoreana este segundo semestre.

Image description
Image description

Galaxy Note20 Series

De acuerdo al fabricante se trata de la serie Note más potente hasta ahora, una fuente de

productividad que funciona como un computador y que permite jugar como un profesional. La serie viene en dos versiones: Galaxy Note20 Ultra, diseñado para los fanáticos del modelo que exigen lo último en potencia y productividad; y Galaxy Note20, para usuarios más exigentes que buscan maximizar su tiempo para trabajar y jugar. Ambos están diseñados para la eficiencia, por lo que ofrecen más tiempo para mantenerse conectado que otros celulares convencionales. 

El Note20 dispone de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, mientras que el Note20 Ultra brinda 12 GB de RAM y 256/512 GB de espacio interno.

Galaxy Tab S7 y Tab S7+

Son dos tabletas versátiles que combinan la capacidad de una PC, la flexibilidad de una tableta y la conectividad de un teléfono inteligente. Con el último procesador y conectividad 5G, ambas llegan con pantallas grandes -11 pulgadas y 12,4 pulgadas- y una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz. Los dos dispositivos vienen con un teclado así como S Pen actualizado y Samsung Notes, también presentados en la serie Galaxy Note20 para proporcionar una experiencia similar a la de una PC. Todo para facilitar al usuario hacer más en menos tiempo.

El S Pen es también un compañero ideal para utilizar las mejores aplicaciones de dibujo y

toma de notas como Clip Studio Paint, Canva y Noteshelf 10. Ambas cuentan con 6/8 GB de RAM y 128/256 GB de almacenamiento.

Galaxy Watch3

Es un smartwatch de próxima generación para administrar tus rutinas, sobrepasar tus objetivos de acondicionamiento físico y tomar el control de tu salud. Construido con materiales de primera calidad y una versión reducida del popular bisel giratorio, Galaxy Watch3 presenta la composición de un reloj de lujo, a la vez que es lo suficientemente cómodo para usarlo todo el día y toda la noche.

Pero este reloj inteligente no solo es atractivo a la vista, sino que también es el centro de tu

experiencia de bienestar. Utilizando la suite de salud más expansiva de Samsung junto a la

tecnología avanzada de sensores, Galaxy Watch3 ahora registra la presión arterial sin brazalete y medición de electrocardiograma para ayudar a monitorear y administrar tu estado de salud

diariamente. Si tenés una fuerte caída al aire libre o en tu hogar, la función de detección de

caídas le permite enviar un mensaje de emergencia a los contactos de emergencia.

Galaxy Buds Live

Con un diseño verdaderamente icónico y un ajuste cómodo, Samsung promete que no se parecen a nada que hayas visto o usado antes. Combinando la experiencia de sonido de AKG con un altavoz de 12 mm más grande y un conducto de graves el audio suena profundo para que puedas disfrutar de la música de la manera que el artista la concibió. 

Galaxy Buds Live viene con tres micrófonos y una unidad de captura de voz para que sientas como si estuvieras en la misma habitación que las personas con las que estás hablando. Asimismo, dispone de cancelación activa de ruido para tipo abierto, ofreciendo la mejor calidad de sonido en vivo con la capacidad de sintonizar (o desconectar) el mundo que te rodea, pero sin que pierdas la atención del exterior.

Galaxy Z Fold2

Samsung continúa siendo pionero en una categoría completamente nueva de dispositivos

móviles introduciendo la próxima generación de plegables: Galaxy Z Fold2. Después de lanzar dos dispositivos plegables y escuchar los comentarios de los usuarios sobre las actualizaciones más solicitadas y las nuevas funciones, la firma lanzará el nuevo modelo con innovaciones significativas que ofrecen a los usuarios un refinamiento mejorado y una experiencia de usuario plegable. 

El Galaxy Z Fold2 viene con dos pantallas Infinity-O de borde a borde, casi sin

bisel. La pantalla de la cubierta es de 6,2 pulgadas y una pantalla principal masiva es de 7,6

pulgadas, lo que hace que ambas sean más grandes que el Galaxy Fold. Aunque la firma aún no dio mayores detalles, se espera que el modelo lleve el procesador, Snapdragon 865 Plus, asistido por 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con sabor a oportunidad: Paraguay desarrolla variedades propias de flor de Jamaica con alto valor agregado

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.