Mastercard se pasa al carro de la tecnología Blockchain

Desde su aparición con el Bitcoin, Blockchain ha generado muchas expectativas en el sector financiero, e incluso se especula que el sistema podría ser igualmente útil para otros sectores.

Image description

El caso es que a día de hoy esta tecnología está brillando incluso más que la moneda virtual para cuyo funcionamiento fue creada.

Ahora Mastercard anuncia que usará esta tecnología para lo cual ha patentado un sistema Blockchain para pagos instantáneos, que permitirá hacer efectiva una transferencia de manera inmediata.

Quizás te preguntes, qué tiene de novedoso este sistema de Mastercard, si hace años que yo puedo hacer transferencias que se efectivizan de inmediato. Y tenés razón, pero solo si pensamos en las transferencias nacionales. Cuando el dinero tiene que cruzar las fronteras de los países, la cuestión es diferente.  

La dificultad hasta el día de hoy para realizar transferencias instantáneas, es que no existía ningún sistema que garantizara de manera verificable, que la transacción se hubiera hecho correctamente. Ahora con Blockchain, este panorama parece haber cambiado. O al menos eso es lo que piensa Mastercard.

Blockchain          

La Cadena de Bloques (nombre en español) es un sistema descentralizado, distribuido y sincronizado, mucho más seguro que una base de datos, pues no es posible vulnerarlo, dada su estructura, que impide alterar el registro de transacciones realizadas.

¿Qué es Blockchain y qué tiene de revolucionario?

Con Blockchain no se puede modificar ni deshacer lo hecho, simplemente guarda un registro de todo. Eso sí, permite la transmisión de datos de forma anónima.

Para entender de manera sencilla cómo funciona Blockchain, basta con imaginarse un libro cuyas páginas contienen, cada una de ellas, un cálculo matemático que depende del resultado de la página anterior. Si modificas una página, las páginas restantes se ven afectadas, desestructurando todo el sistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.