Mi5 de Xiaomi, alta gama y bajo precio

El fabricante chino, que cuenta con unos consumidores que más parecen fans, desveló su apuesta para 2016. Con acierto, esperaron al tercer día de Congreso para tener la atención deseada.
 
Mi5 saldrá a la venta en China la próxima semana. Será el primer móvil que cuenta con el procesador más potente del momento, el Snapdragon 820 -de hecho el consejero delegado de Qualcomm estuvo en la presentación- por 329 euros. Es menos de la mitad que el resto de modelos presentados en la feria con el mismo núcleo.

Incluye batería de 3000 mAh en un cuerpo que pesa 129 gramos. Un prodigio de ingeniería cuya llegada más allá de China es todavía un misterio. A diferencia de One Plus, en Xiaomi no usan invitaciones para controlar la demanda, pero sí sus propias tiendas online. En la industria se da por hecho, aunque la firma se niega a hablar de ello, que la división de móviles no es rentable, pero sí su universo de complementos: cámara de acción, una pulsera que mide la actividad física, el citado patinete, un humidificador, auriculares de alta gama...
 
Lo de Xiaomi no es un milagro, pero sí un caso peculiar. Se trata de una empresa nacida en 2010 que se define a sí misma como una startup. Barra llegó procedente de Google en 2013, donde lideraba el grupo de Android. Desde entonces la firma ha escalado hasta el primer puesto en China y quinto mundial. El año pasado vendieron 70 millones de móviles. A la vez, son la marca número uno en venta de baterías externas en todo el mundo, ese incómodo y útil accesorio que rellena la vida del móvil.
 
El Mi5, protagonista del día, se completa con una antena 4G de última generación y conexión wifi de hasta 100 megas. A pesar de su delgadez presenta un sensor de huellas digitales frontal, por primera vez en este fabricante, y un chip NFC para pagos.
 
La pantalla de 5,15 pulgadas presume de calidad, incluso con luz directa del sol. La cámara está fabricada por Sony, cuenta con 16 megapíxeles, y han incluido un estabilizador óptico de cuatro ejes. La frontal, con sensor luminoso, se queda en cuatro megapíxeles.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.