Nescafé Dolce Gusto: el arte moderno del café

(Por Nora Vega - @noriveg) Nescafé Dolce Gusto  nos vuelve a sorprender esta vez con una máquina nueva, que cuenta con un diseño innovador y con una tecnología única. Además de ser su fan número uno, vale decir que esta marca lanza siempre buenos productos y, sobre todo, los mejores cafés.

“La nueva máquina Drop, inspirada en una gota de café, está destinada a convertirse en un icono del buen gusto. Estarán a la venta desde el 29 de noviembre y pueden encontrarse en las tiendas exclusivas de Nescafé Dolce Gusto, en el Shopping del Sol y Mariscal López Shopping”, indicó Valeria Abreu, Brand Manager de la marca.

UN EVENTO DIVERTIDO Y LLENO DE ARTE

El artista Edu Vago, se inspiró en el arte moderno del café, para crear una fantástica invitación que convocó a un evento, el pasado jueves 26 de noviembre, en el Complejo Textilia. En esa noche, Nescafé Dolce Gusto presentó su nueva máquina Drop; una combinación de tecnología, diseño y elegancia, que promete deleitar a los amantes del café haciendo gala de su nueva tecnología touch screen y 15 bares de presión que permiten disfrutar desde un seleccionado y espumoso espresso hasta un cremoso cappuccino.

La ambientación del evento fue un detalle sumamente cuidado y el espacio fue decorado con verdaderas obras de diseño industrial, entre las cuales la máquina Drop se destacaba del resto. Fue una noche donde el diseño y la tecnología se unieron para mostrar su nueva creación.

Además se pudo disfrutar del exquisito menú del chef André Magon y los exóticos cócteles de Edu Di Natale. Tuve la oportunidad de probar el Espresso Martini preparado con Nescafé Dolce Gusto, ¡una verdadera delicia!

UN TOQUE DE CREATIVIDAD

La nueva Drop ha sido concebida para causar sensación con sus armoniosas curvas, su escondido depósito de agua y su exclusiva superficie táctil. La experiencia que tengas al tomar un café nunca volverá a ser la misma gracias al exclusivo panel táctil de esta máquina. Un simple toque es suficiente para adaptar la cantidad de café que querés que la máquina sirva a tu taza. Es decir, un café a tu medida. 

CANJEÁ TUS PUNTOS 

Algo que está buenísimo, es el programa de puntos de Nescafé Dolce Gusto. Con este sistema podés acumular puntos con los códigos que vienen en cada caja de cápsulas o al comprar tu máquina. Cuando tengas cierta cantidad, podés canjear exclusivos accesorios para tu máquina como tazas, cucharas, dispensadores de cápsulas, y más cápsulas. Está genial.

NESCAFÉ DOLCE GUSTO SIEMPRE A LA VANGUARDIA

“Nescafé Dolce Gusto se ha posicionado como una marca que todos los años logra sorprender con los diseños innovadores de sus máquinas y los sabores exclusivos de sus cápsulas, como el delicioso espresso caramel, que se pudo disfrutar como edición limitada este año, cuenta la Brand Manager. Así que ahora, ¡a complacerse con un rico café y con la nueva máquina Drop!

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.