Oro comestible, ¡algunos cuestan 25.000 euros!

(Por Nora Vega - @noriveg) Ya se ha escuchado de todo en cuanto a platos que cuestan una fortuna, no es un tema nuevo, pero al viajar a través de las redes descubrimos acerca del oro comestible. La noticia relevante no es que se puede comer, sino que existen miles de comidas ridículamente caras, que se preparan con este material tan codiciado desde siempre por su brillo y por su pureza.

El oro es el metal más dúctil y maleable que existe en el mundo. Es poco reactivo y no le afectan ni el agua, ni el calor, ni el aire. Su extraordinaria resistencia a la oxidación y a la corrosión le ha valido el calificativo de metal noble, que comparte con la plata, el cobre y el mercurio, entre otros.

En el antiguo Egipto se fabricaban panes de forma cónica que contenían oro en polvo y a los que se les otorgaba un importante significado religioso. Y en la antigüedad se utilizaba al oro como símbolo de poder, éxito, realeza.

Una receta italiana del siglo XVI, el Risotto d’oro con basílica e parmagiano, incorpora este ingrediente a su receta. En el siglo XV, lo alquimistas pensaban que este material tenía atributos medicinales y, quienes lo podían costear, comían dulces cubiertos de oro, convencidos de que les ayudaba a la salud del corazón.

En la actualidad existen varias compañías que cuentan con este tipo especial de material, ideal para utilizar en la cocina. Orogourmet, por ejemplo, es una empresa que comercializa oro y plata comestible. Estos novedosos aderezos gastronómicos, aportan un toque de exclusividad y originalidad a cualquier plato, postre, cóctel o bebida.

En Dubái, la ciudad del glamour, existe un helado que cuesta unos 752 euros, es decir, G 3 910 400 ¡Increíble! Se trata de uno de los preferidos por los más sibaritas del mundo y se realiza en Scoopi Café. Se llama Black Diamond, la base está hecha de sabor a vainilla de Madagascar, combinado con el azafrán iraní más caro del mundo, trozos de trufas negras italianas y está rociada con oro comestible de 23 quilates. Además, se sirve en una refinada taza con cuchara de Versace, y por supuesto, que por el precio que se paga, uno puede llevarse la taza como recuerdo de esa experiencia gourmet tan sofisticada.

Pero esto no es nada, el helado más caro del mundo es el Frrrozen Hot Chocolate (escrita con tres erres) y es un helado que contiene una mezcla de 28 tipos de cacao, 5 gramos de oro de 23 quilates comestible, trufas especiales “Madeline au Truffle”, un brazalete de oro de 18 quilates, un diamante blanco y una cuchara de oro para poder degustarlo. El mismo se sirve en copa de oro en el restaurante Serendipity 3, de Manhattan y cuesta 25 000 euros, es decir unos 130 millones de guaraníes (ni me animo a poner en cifras). Serendipity ha sido popular desde el principio, ya que Marilyn Monroe frecuentaba a menudo el restaurante. Andy Warhol, Jackie Kennedy y Bill Clinton, han sido otras personalidades que han pasado por sus mesas.

El chef filipino Angelito Araneta Jr. creó el sushi más caro del mundo, que está envuelvo en oro de 24 kilates y aderezado con cinco diamantes africanos de 0,20 kilates. Cinco piezas de esta original comida cuestan más de 2 000 euros, estamos hablando de G. 10 400 000.

Entre las muchas opciones en cuanto este ingrediente tan especial, podemos citar el creado por el chef Marc Gulbert del hotel Lindeth Howe Country House, en Inglaterra. Está hecho con chocolate oscuro, tiene capas de galleta Biscuit Jaconde y gelatina de champaña, así como un glaseado de oro comestible. Además, está decorado con dos diamantes blancos. Los atrevidos y extravagantes lo tienen que ordenar con varias semanas de anticipación.

Si seguimos la lista es infinita y las ocurrencias de los chef magníficas, realmente nunca terminan de sorprender a nadie. De hecho, aunque hoy parezca una moda extravagante, el uso de oro en la mesa para la realeza era algo conocido. En el mundo ya hay de todo, solo nos resta esperar a ver si a alguno de los restaurantes paraguayos se le ocurre implantar esta tremenda originalidad en sus comidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.