“Muchas empresas operan fuera de un punto de venta fijo, ya sea en ferias, entregas, redes sociales o con fuerzas de venta en movimiento, y necesitan una herramienta que acompañe ese dinamismo”, explicó Pablo Heisecke, gerente de Banca Pymes del Banco Continental.
Así nació el POS Empresas: una solución práctica y flexible que permite cobrar desde el celular y compartir el POS con todos los colaboradores necesarios, manteniendo siempre el control desde la Web Empresas.
Una alternativa más ágil y eficiente
A diferencia de los sistemas tradicionales, el POS Empresas no requiere terminales físicas, lo que reduce considerablemente los costos operativos y mejora la movilidad de los equipos comerciales.
Cada colaborador autorizado puede cobrar desde su propio teléfono, con acreditación inmediata a la cuenta de la empresa y sin límite de usuarios.
Todo se gestiona desde una única plataforma digital, lo que permite a las compañías mantener trazabilidad, seguridad y eficiencia en sus operaciones.
“Es una solución pensada para las pymes que quieren formalizarse, digitalizar su flujo de cobros y dejar atrás el manejo de efectivo”, destacó Heisecke.
Sectores con rápida adopción
Según el ejecutivo, la innovación tuvo una rápida adopción en rubros con alta movilidad, como distribuidores, repartidores, servicios de delivery, comercios que venden por redes sociales, profesionales independientes y empresas que participan en ferias o eventos.
“Estos sectores valoran especialmente la posibilidad de cobrar desde cualquier lugar, sin depender de un local ni de dispositivos adicionales”, comentó.
Además de simplificar la operativa diaria, el POS Empresas favorece la formalización y la expansión comercial.
Sin costos fijos y con acreditación inmediata
Una de las principales ventajas del sistema es su estructura de costos. El POS Empresas no tiene cargo de contratación, mantenimiento ni alquiler de equipos.
La única comisión aplicable es del 3,3 % por transacción, tanto para cobros con tarjeta de crédito como de débito, con acreditación inmediata a la cuenta de la empresa.
“Esto representa una relación costo-beneficio altamente favorable para las pymes y empresas, ya que les permite sumar múltiples puntos de cobro sin generar gastos fijos adicionales”, explicó Heisecke.
“En resumen, pueden habilitar a todos los colaboradores que necesiten para cobrar desde sus celulares, sin invertir en dispositivos ni pagar alquileres mensuales”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: