Paraguay apunta al clasificatorio de Chile y a la final del International GS Trophy 2022

Paraguay ya tiene a los tres riders que competirán en el clasificatorio Latam de BMW Motorrad International GS Trophy 2022, que se realizará en diciembre en Chile. El objetivo es decir presente en la final de Albania, que se verificará el año que viene.

Image description
Image description
Image description

Valdor Warkentin obtuvo el primer puesto en la prueba realizada recientemente en Piribebuy, Mathias Eulerich se quedó con segundo lugar, y Alexandro Volpe alcanzó la tercera ubicación. El clasificatorio de Chile todavía no tiene fecha confirmada, por cuestiones sanitarias, pero sí se sabe que va a ser en diciembre.

Marcelo Martínez, gerente comercial de BMW Motorrad, informó que las máquinas a ser utilizadas por los motociclistas paraguayos no serán las mismas que montaron en la competencia de Piribebuy, sino que serán suministradas por el distribuidor de Chile. “Todos los competidores tendrán la misma moto (modelo y preparación) para que estén en igualdad de condiciones”, agregó.

Los pasajes, el hospedaje, la estadía y las motos serán costeados por el Grupo Garden, representante de la marca en Paraguay. La inversión comenzó con los workshops, los entrenamientos previos, que estuvieron a cargo de un instructor certificado de BMW, quien estuvo dos veces en el país y volvió para asistir a la empresa en la competencia clasificatoria.

El International GS Trophy es uno de los eventos de motociclismo de aventura amateur más importantes del mundo. Ofrece todo aquello para lo que está preparada una motocicleta GS: diversión de conducción, aventura y desafíos.

La competencia del sudeste de Europa 2022 es la octava edición del International GS Trophy. Albania es un país privilegiado para los recorridos off-road, posee una flora, fauna y cultura muy ricas. En la edición actual, 22 equipos compiten con 60 pilotos de todo el mundo.

Los pilotos están acompañados por los marshalls del GS Trophy, representantes de los medios, médicos, patrocinadores, así como un equipo de fotografía y filmación. En esta edición Paraguay espera romper la marca del sexto lugar, obtenido en el 2020 en Oceanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.