Permitido 24/7: Esmás, el nuevo helado paraguayo bajo en calorías y sin azúcar

(Por NV) Esmás es una marca especializada en helados saludables. Son ricos y sanos, bajos en calorías. Además, cuentan con un buen aporte de proteínas y de fibras. De lo único que vas a sentir culpa es de no querer invitarle a nadie tu pote de helado.

¿Postrear un helado con culpa? Eso quedó en el pasado, gracias a estos helados bajos en calorías y altos en proteínas. “La idea estuvo dando vueltas en mi cabeza desde hace un par de años. El concepto gira en torno a comer libre de culpas. Esmás aplica el dicho ‘menos es más’ porque transmite la esencia que dio origen a esta deliciosa propuesta que tiene menos calorías, menos azúcar, menos de todo lo que no querés”, comentó Mario Ceccoli, gerente general.

Esta es una marca que no anda con rodeos. En el frente del pote (más grande que el logo) dice cuántas calorías tiene todo el pote. “No una porción, media porción, sino todo el pote”, aclaró Ceccoli. “Muchas marcas no hacen eso y nosotros quisimos darle un corte a esto, en honor a la transparencia con el consumidor”, sostuvo.

Ceccoli mencionó que desde un principio quisieron romper con el mito de que “lo sano no es rico”. Esmás hoy cuenta con potes en dos tamaños, 500 ml y 165 ml. Los de 500 ml tienen cerca de 300 calorías y los de 165 ml cerca de 100 calorías. “Un pote de helado regular puede tener incluso más que el doble de calorías”, señaló.

En cuanto al desarrollo de las fórmulas, Ceccoli dijo que fue súper entretenido. “Hicimos muchísimas pruebas antes de llegar a la opción que hoy está en los puntos de ventas. Llegamos gracias al gran trabajo en equipo y la determinación que tuvimos para llevar adelante este proyecto”, manifestó el gerente general.

 Quizás te interese leer: ¿A dónde vamos?: ¡A festejar los 26 años de quattro d!

Los sabores favoritos son: chocolate granizado, dulce de leche y cookies & cream. “Estos sabores están disponibles en ambas presentaciones, 500 y 165 ml. Aparte, en la presentación de 500 ml tenemos: Creamtella (cacao y avellanas), frutilla con mermelada de frutilla y el clásico vainilla, que sirve también para acompañar a los postres con su bochita de helado”, especificó Ceccoli.

 Esmás es una marca joven, a la que le gusta decir las cosas de frente. “Buscamos impulsar el consumo consciente y saludable de dulces”, resaltó Ceccoli. ¿Qué esperás para probar? Encontrá estos productos en Casa Rica, La Marchante y en varios locales de la cadena Biggie Express. También cuentan con delivery por WhatsApp (0974)700-323 y vía las apps Monchis y Pedidos Ya. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).