Pocket Pizza, el éxito de la pizza individual se replica con nuevos locales y sabores únicos

(Por LA) Desde su creación, Pocket Pizza se propuso romper con el concepto clásico de la pizza para compartir. Hoy, se posiciona como una de las propuestas gastronómicas más innovadoras del país y ya se prepara para abrir nuevos locales y llevar su formato individual al mercado internacional.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Pocket nace de algo muy simple: cuando salís con amigos, cada uno quiere algo distinto. Entonces, pensamos en una pizza personal, práctica, que te resuelva el antojo sin tener que compartir o guardar para después”, explicó Sandra López, gerente comercial de Bacon Burgers, grupo al que pertenece la marca.

Pocket fue la primera marca en lanzar en Paraguay una pizza de 25 cm, diseñada como porción individual. La masa madre, los ingredientes frescos, la cocción perfecta y un diseño listo para llevar la convirtieron rápidamente en un éxito. “No es una porción más; es una pizza pensada para comerse en el momento, incluso caminando”, resaltó Sandra.

La marca hoy opera en locales compartidos con Bacon Burgers y Pancetta Lomito, bajo un mismo techo donde cada cliente puede elegir lo que quiere comer. La estrategia de cohabitación fue tan exitosa que se convirtió en el modelo de crecimiento del grupo.

Para este 2025, Pocket Pizza abrirá un nuevo local en el Paseo 1811, como parte de su apuesta por espacios que combinan comodidad, practicidad y alta rotación.

Pero eso no es todo: la expansión internacional ya está en marcha. Aunque los detalles aún se mantienen en reserva, desde el grupo confirmaron que Pocket está preparando su salto al exterior.

Uno de los momentos más emocionantes para el equipo fue cuando comenzaron a recibir mensajes desde el extranjero. “Gente de otros países nos escribía para decir que Paraguay estaba innovando con este formato. Ahí supimos que teníamos algo grande entre manos”, contó Sandra.

Aunque las pizzas más vendidas siguen siendo las clásicas —pepperoni, cinco quesos y mozzarella—, sabores más audaces como kimchi bulgogi o spicy chicken se ganaron rápidamente su lugar en el menú. Más recientemente, Pocket lanzó su línea de pizzas dulces, utilizando la misma masa madre. “Fue un desafío, pero hoy son un éxito total”, afirmó.

La tecnología también es clave para el grupo: un horno de cinta especialmente diseñado permite mantener una cocción perfecta y pareja, sin importar la cantidad de pedidos. “Todo el proceso está pensado para ofrecer calidad constante, sin perder velocidad”, destacó la gerente comercial.

“Pocket nació para completar el combo: teníamos hamburguesas con Bacon, lomitos con Panceta, y faltaba la pizza. Hoy podemos ofrecer todo eso en un mismo lugar, y ahora queremos que eso se replique no solo en Paraguay, sino también fuera del país”, concluyó.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.