¿Quién dijo que comer sano es aburrido? GreenSoul ofrece nutritivas hamburguesas eco-friendly

(Por NV) Esta nueva forma de alimentación saludable, consciente y generosa propone productos eco friendly, artesanales y 100% naturales (sin conservantes). No contienen gluten ni lácteos, lo que los hace ideales para las personas que tienen intolerancias alimenticias.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca GreenSoul −que en español significa alma verde− representa la consciencia de integración con la vida en nuestro planeta, traducida en un estilo de vida y alimentación saludable, sostenible y compasiva con los animales y el medioambiente. Cuenta con productos congelados saludables, vegetarianos y veganos sin conservantes, sin gluten y sin lácteos.

La marca ofrece una amplia variedad en sabores con alto contenido nutricional y para cada gusto, como hamburguesa de porotos negros, lentejas y zanahorias, garbanzo y calabaza al curry, garbanzo y espinaca, lentejas y remolacha, poroto blanco y batata. También tienen albóndigas de quinoa y garbanzo, albóndigas de lenteja y falafel de garbanzo.

Todo empezó cuando la hija de Fabiana Cossio −propietaria de la marca−, a temprana edad, decidió por convicción propia dejar de consumir carne. “Esta decisión tuvo un impacto importante en nuestra familia y terminó siendo uno de los motores principales que nos inspiró y motivó a llevar adelante este proyecto”, dijo Fabiana.

“Sin dejar de lado un tema no menos importante y que fue siempre un tema de interés y conversación durante reuniones familiares, que es el cuidado del medioambiente, compasión con los animales y alimentación saludable; lo cual propició un ambiente favorable en el momento de aceptar su decisión”, explicó Fabiana.

Una vez que decidieron apoyar y acompañar a su hija de manera responsable con su alimentación se sumergieron en la búsqueda de información y consultas a profesionales idóneos en el tema, primero con temor y al final convencidos de que sí era posible lograr una alimentación sin carne, acorde a sus necesidades nutricionales y que no afecte su crecimiento y desarrollo en general.

Al no encontrar en el mercado muchas alternativas de calidad y con precios accesibles Fabiana decidió preparar ella misma la comida. “Esta nueva tarea, al margen de mis otras actividades laborales, me tomaba mucho tiempo, es cuando surgió la idea de preparar medallones congelados en base a legumbres y verduras lo que me facilitaría la tarea de cocinar esos días que el trabajo se torna más pesado”, relató.

Llegaron a la conclusión de que seguramente muchas personas comparten las mismas necesidades y a la vez dificultades al momento de elegir sus alimentos. “Es así como le dimos vida a GreenSoul y después de probar muchas recetas y consultar con nutricionistas llegamos a la versión final de nuestro producto, muy contentos con el resultado, con ganas de ir perfeccionando y siempre promoviendo una alimentación y un estilo de vida verdaderamente saludable, consciente y sostenible”, señaló la emprendedora.

“Todo emprendimiento nuevo toma tiempo para entrar en el mercado y posicionarse, son varias etapas que se deben pasar y eso tiene impacto directo en las ventas. A pesar de ello estamos muy felices y agradecidos porque nuestro producto tuvo muy buena aceptación en el mercado y desde que empezamos hasta hoy crecimos muchísimo y tenemos grandes perspectivas para el corto plazo”, indicó.

Para Fabiana, la comida es un arte y lo importante está en lograr la mezcla y el equilibrio perfecto entre sabor, color, consistencia y contenido nutricional. “Nuestros ingredientes especiales son las legumbres y verduras, entre ellos, porotos, garbanzos, lentejas, zanahorias, remolacha, espinaca, calabaza, kuratu y demás. Las hierbas y especias no son menos importantes, ya que le dan el toque final a nuestro producto, entre ellas curry, paprika, jengibre, cúrcuma, comino, pimienta”, mencionó. El Mix Vegetariano que trae los seis sabores de GreenSoul es la estrella de la marca.

Las ventas se realizan a través de la página web: www.greensoul.com.py y por medio de las redes sociales. También están en puntos de ventas importantes que se caracterizan por vender alimentos saludables y aptos para ciertas dietas e intolerancias alimenticias. Entre ellos están: La Herencia Mercado Boutique, La Semilla Mercado, Felicidad 412Ser Sano. Más informes al (0992)292-616. Instagram: @greensoul_py, Facebook: @greensoul.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.