Rosita Ortiz, sushiwoman: “Es difícil conseguir un equipo apasionado que te lleve el ritmo para trabajar con amor”

(Por NV) Te invitamos a conocer a la sushi chef de Casa Luma, una venezolana amante del buen comer, que disfruta de su trabajo como nadie en este mundo. Su nombre es Rosa Ortiz, más conocida como Rosita y en esta nota te contamos más sobre ella.

Image description
Image description
Image description

 

“Desde chica siempre disfruté de cocinar. Empezó como un hobby para amigos y familiares; mi mamá dice que desde los dos años ya jugaba con las cacerolas. Mi primer trabajo fue como ayudante de cocina en un parque de diversiones, luego empecé a trabajar en un restaurante llamado Il Nuvo, allí se elaboraban platos con todo tipo de frutos del mar”, cuenta la chef Rosa Emily Daniela Ortiz.

 

La chef Rosita estudió en la Isla de Margarita, Venezuela, en el Instituto Iberoamericano de Gastronomía y Turismo. “Me gradué de chef y empezó mi primer viaje hacia Panamá, donde pude hacer algunos cursos en el IGA. A la par estuve trabajando en un restaurante de cocina fusión llamado Alma Llanera Soul Kitchen, he tenido el placer de viajar y disfrutar de la gastronomía de algunos países de Latinoamérica como Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Uruguay y Argentina, país donde estuve como jefa de sushi bar del restaurante Negroni. Ahí empezó mi amor por la elaboración del sushi, el cual me trajo a este hermoso país, Paraguay, donde también estuve un tiempo como sushiwoman encargada en Negroni Skybar”, explicó.

 

Quizás te interese leer: Casa Luma: los sushis más adictivos del momento (también burgers y otros platos)

 

¿En dónde trabajas actualmente?

 

Actualmente estoy en Casa Luma, un restaurante a puertas cerradas con diferentes propuestas y experiencias únicas. Soy la sushi chef y le doy mi toque de amor a todo lo que salga del área de sushi.

 

¿Qué es lo más difícil de ser una sushiwoman?

 

Yo amo lo que hago, siempre he dicho que para estar en el mundo de la gastronomía te tiene que gustar. Y para mí lo más difícil es conseguir un equipo de trabajo que se apasione por lo que hace y que te lleve el ritmo a la hora de trabajar con el mismo amor con que yo lo hago, más allá de aprender a trabajar con pescados frescos, frutos del mar y la técnica correcta del arroz. Cuando te gusta algo no es difícil, lo disfrutás.

 

Si tuvieses que definir tu estilo de cocina, ¿cuál sería?

 

Yo soy venezolana, mi sazón es latino, actualmente trabajo haciendo sushi, pero disfruto cocinar de todo y siempre con mucha creatividad combinando y recordando todo lo que pruebo y aprendo al viajar.

 

¿Quiénes son tu fuente de inspiración?

 

Mis padres, ellos siempre me apoyan me impulsan y me dan ánimo para que sea siempre la mejor en todo lo que hago.

 

¿Cuáles son tus comidas preferidas?

Mi comida favorita es la arepa, podría comer arepa todos los días, es un plato venezolano tan versátil que se puede acompañar con lo que sea y comer a cualquier hora. También me gusta la comida callejera venezolana, la comida casera de mis padres, las otras frescas con limón y las pizzas. En mi heladera no faltan nunca los quesos, frutas y huevos. 

Para vos, ¿qué tiene que tener un buen plato?

Yo disfruto de comer y probar cosas nuevas por eso amo cocinar y cuando amas lo que haces lo principal es hacer las cosas con amor, con ganas y siempre utilizando ingredientes de buena calidad, ingredientes frescos. Cuando haces cualquier plato desde el más simple al más complicado si no hay ganas, si no hay amor y si no hay calidad en los productos que utilizás, no hay un buen plato. 

Si tuvieses que elegir el mejor restaurante para comer en Paraguay, ¿cuál sería?

Casa Luma. Definitivamente es una linda experiencia, algo hogareño, un buen servicio y nos esforzamos por la calidad de los productos con que trabajamos para que los sabores sean únicos y de calidad. 

Y ¿en el mundo?

Todavía me falta mucho del mundo por conocer, pero siempre recuerdo una grata experiencia que tuve visitando el restaurante La Rosa Náutica en Perú; es un restaurante con vista al mar, excelente atención y la calidad de sus platos ni hablar.

¿Qué es lo que más te gusta de nuestra gastronomía?

He tenido el placer de que me inviten familias paraguayas a vivir esa linda experiencia de cocinar y comer en familia, probar esa sazón de las abuelitas. Me encantan esas tradiciones que todavía tienen de cocinar chipa juntos, eso hace que me guste cada vez más la gastronomía y la cultura de este lindo país. Soy fan del chipa guasú y del vori vori.

¿Cómo ves el futuro de la gastronomía en Paraguay?

Cada día veo que se está valorando y reinventando más la gastronomía paraguaya. Las personas también se están abriendo más a probar cosas nuevas y a vivir experiencias distintas en los restaurantes. Después de la pandemia espero que Paraguay siga creciendo y explotando todo el talento de su riqueza gastronómica.

¿Cuáles son tus planes para este 2023 tanto en el restaurante en donde estás como personalmente a nivel profesional?

No me gusta planear tanto, cuando lo hago la vida me cambia de dirección, así que trato de disfrutar mi paso por donde esté, siempre buscando lo mejor y escalando cada día más alto. Personalmente me gustaría darme a conocer más por mi carrera de chef, entrar más en el mundo gastronómico de Paraguay y hacer alguna colaboración con chefs paraguayos o extranjeros, conocer más de esta cultura y de otras. Siempre es bueno aprender de los demás. En Casa Luma estoy formando una linda familia con la cual espero crecer cada día más. Espero seguir colocando mi toque mágico a todos los platos y trabajar fuertemente para que siga siendo una experiencia única en Asunción, así como también ayudar en todos los proyectos nuevos que se vienen.

Si pudieras resumir en una palabra un consejo que darías a los jóvenes chefs, ¿cuál sería?

Humildad sería la palabra. Creo que con humildad y empatía uno puede lograr lo que se proponga siempre y cuando uno se exija a sí mismo aprender y ser el mejor en lo que hace. El cielo es el límite.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.