Sabor guaraní con acento español: el restaurante La Cabaña cautiva a Madrid con el asado paraguayo y vorí vorí

(Por LA) En Madrid, capital de la diversidad gastronómica, hay un rincón donde el aroma a asado, el chipa guazú recién salido del horno y una sopa paraguaya bien casera, logran unir culturas a través del sabor. Se trata de La Cabaña Restaurante, un emprendimiento familiar que mantiene viva la esencia culinaria del Paraguay, a más de 9.000 kilómetros de casa.

Image description

Rosana Paiva Meza, junto a Camilo y Francisco Paiva Meza, y Juan Osmar Florentín, son los artífices de este pedazo de Paraguay en Madrid. “Nosotros no adaptamos la comida, no la ‘españolizamos’. Mantenemos nuestras recetas, nuestros cortes de carne, nuestros sabores, incluso decoramos el lugar con sombreros típicos, hamacas, fajas y camisetas de la selección paraguaya”, contó Rosana.

La especialidad de la casa es el asado a la parrilla, preparado con cortes típicos traídos de una carnicería paraguaya, “el secreto está en el corte, ni muy fino, ni muy grueso. Usamos el típico de Paraguay, de dos a dos dedos y medio, y lo cocinamos con el calor justo, como allá”, detalló, pero el menú es tan amplio como representativo: sopa paraguaya, chipa guazú, empanadas de choclo y jamón, milanesas, pastas caseras, y por supuesto, el infaltable vorí vorí, un plato que ha conquistado el gusto español.

“El vorí vorí es lo que más piden los españoles. Les encanta. Cada vez se animan más a probar nuestros platos, especialmente entre semana, en horario de menú”, relató. En fechas como San Juan, el lugar se transforma en escenario de pequeñas celebraciones tradicionales con comida típica, música paraguaya en vivo (a guitarra limpia, por las restricciones de ruido en la ciudad), y hasta juegos tradicionales. Todo pensado para mantener vivas las costumbres y transmitirlas a nuevas generaciones, e incluso a nuevos públicos.

Con tres locales funcionando en la capital española, el equipo de La Cabaña sueña en grande. El próximo paso sería Barcelona, y más allá, quizás otros rincones del país o de Europa. “Queremos que los españoles no solo coman nuestra comida, sino que también conozcan nuestra cultura, que entiendan qué significa para nosotros la chipa guazú o la sopa y eso lo estamos logrando, de a poco, con mucha pasión y trabajo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.