Sabores del Pacífico cocina con sabores ecuatorianos, peruanos y paraguayos (la estrella: el ceviche)

(Por NV) Este restaurante se especializa en mariscos. Cocina fusión, cocina de autor, técnicas peruanas y productos y sabores ecuatorianos son sus características principales. Sabores del Pacífico ofrece productos del mar principalmente: atún rojo, salmón, pulpo, langostinos, camarones.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este local ofrece una propuesta gastronómica diferente ya que apuesta a sabores nuevos y creaciones de platos con toques distintos a los que estamos acostumbrados, cocinando con frutas y productos como el plátano y el maní. También utilizan productos locales como el surubí, el dorado y la tilapia, en distintas preparaciones tanto frías como calientes.

“Nosotros nos definimos como un local rústico elegante y acogedor, un lugar fuera del ruido y de todos los problemas, donde ofrecemos mucha privacidad”, cuenta Verenisse Campos, propietaria. “El nombre surge porque trabajamos con varias gastronomías como la peruana, la ecuatoriana, la china, la tailandesa y cuando hacemos eventos mezclamos un poco de cada una de ellas. Coincidentemente todas se encuentran en las costas del océano Pacífico, por eso lo llamamos Sabores del Pacífico, que representa los sabores que usamos”, detalló.

La cocina de Sabores del Pacífico se vale de productos autóctonos como el aceite de achiote -la base de la cocina caliente-, los patacones y chifles de plátano macho. Esas son las guarniciones más pedidas de los platos exóticos, según Verenisse. “Usamos una amplia variedad de pescados y mariscos. Hacemos varios platos especiales con surubí, pato y cordero, que solemos ofrecer como menú aparte de la carta”, indicó.

El chef se llama Geovanny Guillen Cañizares, es de Guayaquil, Ecuador, tiene una licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Guayaquil, trabajó en varios hoteles cinco estrellas, fue chef de varios restaurantes donde se especializó en cocina peruana. “Luego, en el 2018 decidimos retornar a Paraguay y ahí el restaurante La Carossa lo contrató como chef ejecutivo. Allí trabajó tres años, después decidimos trabajar solamente en Sabores del Pacífico”, comentó Verenisse.

Verenisse recordó que la marca nació cuando llegaron a Paraguay en 2018. “En ese entonces solo hacíamos eventos, nos contactó la Embajada del Ecuador para representar gastronómicamente al país en la feria sabores, luego surgieron otros eventos privados para bancos y cámaras de comercio. El restaurante recién lo abrimos en setiembre del 2021”, señaló. “Los clientes nos pedían que abramos algo y no sabíamos si funcionaría o no en esa ubicación, pero nos lanzamos con mucho esfuerzo y ganas de crecer”, expresó.

Un lugar íntimo, ideal para pasar buenos ratos

El local cuenta con un pequeño salón para 16 personas y un amplio jardín donde entran más de 40 invitados. La temática del lugar es súper relajada, con mesas en el pasto y una galería colonial. “Nuestros platos estrellas son la variedad de ceviches: el atún rojo, que conquistó a todos, y el pulpo, que con nuestra forma de cocinarlo hace que se sorprendan hasta los más exigentes”, resaltó.

En el restaurante se realizan varios eventos como cenas maridajes, cenas temáticas, reuniones ejecutivas y hasta bodas. “Ya hemos tenido hasta 75 personas donde todos aman ese día en el que se degustan vinos de alta gama y diferentes sabores, con platos hechos exclusivamente para esos vinos para así tener un maridaje único. Tienen que probar”, recomendó la propietaria.

“Fuera del restaurante hacemos muchos eventos, casi todas las semanas del mes tenemos chef en casa, donde vamos a cocinar a la casa del cliente y hacemos un menú de cuatro pasos (o más a su gusto) y ofrecemos una experiencia única. Ahora estamos realizando nuestro último maridaje del año y luego concentrándonos en el menú de fin de año que ofrecemos a nuestros clientes con muchas variedades de carnes y mariscos con guarniciones diferentes”, agregó.

“Estamos fuera del foco gastronómico, en Las Lomas, un barrio muy tranquilo y alejado del ruido, pero a la vez cerca de todo; a pocos minutos de Carmelitas, a cuatro cuadras de Molas López. Estamos sobre Heriberto Gómez de la Fuente 379 al costado de IPS Central, en un lugar tranquilo con amplio estacionamiento y muy íntimo para pasar una linda velada”, concluyó la propietaria.

Más datos

El número para hacer pedidos o reservas es el (0985)739-562. Seguiles en Instagram y Facebook @saboresdelpacificopy

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.