San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Image description
Image description

Este evento ya forma parte de un campeonato nacional con cinco fechas y suma cada vez más adeptos en distintas ciudades del país. Autos Locos San Ber 2025 marcará la tercera parada del año y se llevará a cabo en la bajada del Anfiteatro José Asunción Flores, un circuito desafiante y apasionante que promete emoción sin quemar un solo litro de combustible.

La competencia consiste en una carrera de vehículos construidos artesanalmente por los propios equipos participantes. Aunque no tienen motor, deben contar con frenos funcionales y diseños creativos. Se premian categorías como el auto más veloz, el salto más largo, el mejor diseño y el mejor equipo, fomentando tanto la destreza técnica como la imaginación.

Según explicó a InfoNegocios Joaquín Serrano, productor general para Paraguarí y San Bernardino de Autos Locos Paraguay, esta competencia se ha convertido en un fenómeno. “Lo que comenzó como un grupo de amigos tirándose en carritos por las bajadas de Caaguazú en 2021, hoy es un espectáculo nacional con más de 90 equipos participando en todo el país”, recordó.

En ediciones anteriores, Paraguarí, Ciudad del Este, Encarnación y Villarrica ya fueron testigos de este furor. En Paraguarí, por ejemplo, las inscripciones superaron todas las expectativas, y debieron limitar la cantidad de autos a 50 por cuestiones logísticas. “Tuvimos que poner un cupo por primera vez. Fue una locura: la gente se emocionó, se viralizó en redes y ahí entendimos que el proyecto tenía un potencial increíble”, destacó Serrano. 

La particularidad de esta carrera es que no se trata solo de ganar por velocidad. Hay quienes transforman su auto en un Tesla, un colectivo o incluso en un carrito tirado por un carpincho, como ocurrió en Villarrica. La originalidad es parte de la esencia del evento, y en cada edición se despliegan ideas sorprendentes. “Muchos equipos están integrados por herreros, carpinteros y mecánicos que combinan sus talentos para crear verdaderas obras rodantes. Pero también hay familias enteras participando, donde el abuelo construye el auto para que lo maneje el nieto”, relató el productor.

La pasión que genera Autos Locos es tal que, para esta edición en San Bernardino, las inscripciones se agotaron en menos de 24 horas. “Abrimos las inscripciones un miércoles a las 21:00, y media hora antes ya había fanáticos conectados a un vivo de TikTok esperando. Se llenó al instante”, contó Serrano. 

Para la próxima fecha, prevista para octubre nuevamente en Paraguarí, los preparativos ya están en marcha. En cuanto al público, se espera una asistencia masiva. El año pasado, en Paraguarí, estimaban 4.000 personas y terminaron asistiendo más de 7.000. Para la ciudad veraniega, el tope será de 5.500 entradas, con dos sectores disponibles: generales a G. 25.000 y zona rampa a G. 40.000. Las entradas están disponibles en www.tuti.com.py, y los niños de hasta 8 años no pagan.

Serrano insiste en que se trata de un evento para toda la familia. “Más allá de la velocidad y la adrenalina, esto es una celebración de la creatividad, la colaboración y el espíritu tuerca. El barrio se une, los amigos se juntan y todos construyen algo juntos para salir a jugar”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.