Starlink ofrecerá conexión gratuita a su red satelital para smartphones a partir de julio de 2025

A partir de julio de 2025, Starlink ofrecerá un nuevo servicio que permitirá a ciertos smartphones conectarse de manera gratuita a su red satelital. Esta tecnología hará posible que las personas en áreas sin cobertura móvil puedan acceder a internet, realizar tareas como enviar mensajes, compartir ubicaciones o solicitar ayuda en emergencias, todo sin depender de las redes tradicionales.

Image description
Image description

Este sistema, creado por SpaceX, ofrece una alternativa a las redes móviles convencionales en lugares donde la cobertura es limitada o inexistente. En sus primeras etapas, el servicio permitirá solo funciones básicas, pero en el futuro se espera que permita realizar llamadas y navegar por internet. Esto representaría un avance importante, ya que muchas personas en áreas remotas o rurales podrían acceder a servicios de comunicación que no tenían antes.

La disponibilidad de este servicio dependerá del modelo del teléfono y de la versión del software. Los dispositivos más recientes, como el iPhone 14, los Google Pixel 9, y algunos modelos de Motorola y Samsung, serán los primeros en poder utilizar esta conexión. Cuando un teléfono compatible se quede sin cobertura de red, se conectará automáticamente a Starlink, mostrando en la pantalla un mensaje que indicará que está utilizando la red de T-Mobile y SpaceX.

Además de la conexión gratuita para smartphones, la conectividad también ofrece un servicio residencial de internet satelital. Para quienes estén interesados en este servicio, es necesario registrarse en la web de Starlink, verificar si el servicio está disponible en su área y seleccionar un plan, como el residencial o el Lite. Luego, deben adquirir el equipo necesario, como un router, e instalarlo en un lugar con buena visibilidad del cielo para asegurar la mejor señal posible.

El acceso gratuito a internet a través de esta tecnología tiene el potencial de mejorar la conectividad en lugares donde antes era difícil o imposible acceder a una red móvil. Aunque por el momento las funciones disponibles serán limitadas, la expansión de esta red satelital podría cambiar la forma en que nos conectamos, incluso en las grandes ciudades, ofreciendo una alternativa más en la forma en que nos comunicamos y usamos internet.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.