Sushi Pop incorporó más de 10 piezas nuevas (y se prepara para su evento sushi libre)

(Por NV) El sushi libre de Sushi Pop es una propuesta que se vende sola y que atrae a un público encantado de probar diferentes piezas. Se realiza una vez al mes y es el día más esperado por los amantes de esta deliciosa comida que llena de color la mesa.

 

Image description
Image description

La invitación de pasar un buen momento, bien acompañado, y con la panza más que llena está hecha. El sushi libre es todo un evento en Sushi Pop porque los comensales pueden comer todo el sushi que quieran. “Según nuestros cálculos, las personas comen más del doble que un día normal cuando hay sushi libre. En nuestra propuesta hay tres tablas diferentes que los mozos van sirviendo para que puedan probar la variedad que tenemos. En total son más de 15 piezas que pueden probar”, explicó Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

“Este evento lo hacemos una vez por mes y en esta edición quisimos que coincida con la semana de la amistad, ¡porque da gusto juntarse a comer mucho sushi con amigos! Por eso este mes (hasta el 31 de julio), para celebrar la amistad, en mesas de cuatro o más les regalamos cuatro chopps de cerveza o cuatro caipiriñas, así que nada mejor que el sushi libre para celebrar con los amigos”, dijo Rosario.

Quizás te interese leer: Asunción, San Lorenzo y Fernando de la Mora son los mayores consumidores de sushi

Un menú renovado

“Nos encanta ofrecerles a nuestros fans variedad y sabores nuevos; analizamos todo el tiempo qué están buscando y qué podemos ofrecerles. En este cambio de carta incorporamos más de 10 piezas nuevas, entre calientes, veganas, con sabores especiales y nuevos. Por ejemplo, la pieza Poker tiene salmón, langostinos, crocante de cangrejo y kanikama. Es una fiesta”, mencionó la directora de la empresa.

Para poder probar, Sushi Pop tiene una tabla de piezas nuevas donde se puede probar varias de las incorporaciones del menú, que siempre va cambiando. Todas las piezas siempre son desarrolladas por el equipo local con el apoyo de la franquicia y para la elaboración del nuevo menú se realiza un trabajo previo de investigación de mercado en Asunción, según comentó la vocera de la marca.

Por otra parte, Rosario señaló que el canal de delivery creció muchísimo después de la pandemia. “Muchas personas se acostumbraron a pedir, probaron varias marcas y nos siguen eligiendo”, aseguró la directora. Ella especificó que el consumo por delivery es muy diferente. “Se venden más tablas listas como Alaska: nuestra tabla número uno en ventas. Los clientes de este tipo de servicio están buscando experiencias de disfrute, momentos de placer y el sushi es ideal”, resaltó.

Como novedad, Rosario anunció que están preparando unas cenas maridaje con sushi y vinos que les va a encantar a los amantes del buen comer. “Con Sushi Pop estamos siempre buscando dar lo mejor a los clientes y este tipo de eventos promete ser todo un éxito”, finalizó.

Más datos

Sushi Pop está en las Terrazas del Paseo La Galería- Nivel S2. Informes y pedidos al (021) 728 8744 y al (0986) 660 403. Podés pedir directamente desde este catálogo(https://fiweex.com/delivery/sushipop). Encontrales en el Instagram como @sushipop.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.