Te contamos que: ahora te van a atender mejor… y más rápido

(Por Nora Vega - @noriveg) La atención personalizada es muy lenta generalmente y deja un alto margen de posibilidad de error humano, lo cual afecta directamente a la satisfacción de los clientes así como al costo de oportunidad del negocio en relación a las ventas. Metre es un sistema integral que optimiza la operativa de atención (50% más rápido) y brinda herramientas de gestión del sector gastronómico.

“Todo comenzó con una inquietud que tenía acerca de un restaurante, donde me gustaba la comida, pero la atención dejaba mucho que desear. En una reunión tiré a la mesa una posible idea de cómo solucionar el problema, creando una comunicación directa entre los clientes y la cocina. La solución consistía en desarrollar una aplicación donde cada cliente pueda navegar en la carta, generar sus propios pedidos y pagar la cuenta. Recreamos todos los procesos por los que el cliente pasa para desarrollar una experiencia nueva, mucho más eficiente y que llene las expectativas de cada local al que visiten. Así nació Metre. Invertimos aproximadamente 60 millones de guaraníes en diseño, desarrollo del sistema, marketing y comercialización del servicio”, cuenta Fabrizio Aseretto, director comercial del Grupo Impulso S.A, empresa desarrolladora de la aplicación.
 
METRE TIENE TRES MÓDULOS
 
EL MÓDULO CLIENTE
 
Es una carta digital, que permitirá a los clientes elegir lo que van a consumir desde una tablet con sistema operativo Android. Este moderno sistema de servicio es personalizado ya que se adecua al branding de cada local en particular. El cliente podrá encontrar todos los platos y generar sus propios pedidos en el tiempo y la cantidad de veces que desee, sin necesidad de esperar por la atención de los mozos. Tampoco volverá a pasar malos ratos cuando solicite la cuenta, porque al finalizar simplemente debe marcar los ítems consumidos desde una canasta de pedidos, y Metre se encarga de efectuar el cálculo y la división de la cuenta de manera automática.
 
EL MÓDULO MOZO
 
Es una aplicación de escritorio que reproduce todos los pedidos de manera remota, a fin de que los mozos y cocineros puedan visualizar todas las comandas realizadas desde el Módulo Cliente. El objetivo de este módulo es ordenar todos los pedidos que son realizados y brindar una herramienta para que los operativos puedan responder en tiempo y forma a las exigencias de los consumidores.
 
EL MÓDULO ADMINISTRADOR
 
Es una aplicación web cuya función es proveer a la gerencia del restaurante el monitoreo en vivo, visualización de los históricos de pedidos procesados por el Módulo Cliente y cálculo de estadísticas. El objetivo de este módulo es generar información relevante para la toma de decisiones sobre el funcionamiento del negocio en cuestión.
 
MUY BUENAS ESPECTATIVAS
 
“La reacción ante todo fue más que satisfactoria, pues hicimos un estudio de campo y encontramos que pudimos reducir el tiempo promedio de atención en un 50%, que los mozos pueden cubrir más mesas y velar porque los clientes puedan pasar un buen momento. Con respecto a las personas que hasta ahora pudieron vivir la experiencia Metre, quedaron más que satisfechas con la nueva modalidad de atención”, cuenta Fabrizio.
 
SOBRE GRUPO IMPULSO S.A.
 
Es una empresa constituida a principios del 2015. Son dos socios comerciales; Fabrizio Aseretto (director comercial y marketing) y el ingeniero Adolfo Ríos (director de tecnología y desarrollo). Actualmente el rubro principal es la comercialización del servicio Metre; aunque también se dedican al desarrollo de aplicaciones móviles para empresas, de páginas web y estrategias de marketing digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.