Tetra Pak redujo un 13% la emisión de gases de efecto invernadero

Tetra Pak lanzó su sexto reporte de sostenibilidad para el Cono Sur de las Américas, que trata sobre el desempeño social y ambiental de la compañía logrado durante 2017 y 2018. La empresa obtuvo una reducción del 13% de emisión de gases de efecto invernadero en su producción, entre otros avances.

Image description
Image description
Image description

“Nuestro informe de sostenibilidad busca comunicar el desempeño alcanzado en los últimos dos años a nivel global y en el Cono Sur, comprendido por los países de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Los resultados de nuestra gestión, enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible reflejan nuestro compromiso de proteger los alimentos, a las personas, y el futuro, manteniendo nuestro liderazgo en el procesamiento y envasado de alimentos”, explicó Gerardo Imbarack, gerente de comunicaciones del Cono Sur para Tetra Pak.

En Tetra Pak implementan nueve ODS que se alinean estrechamente a su modelo de negocio y con los que logran una mayor contribución al planeta. Estos son: “Hambre Cero”, “Agua Limpia y Saneamiento”, “Energía asequible y no contaminante”, “Trabajo decente y crecimiento económico”, “Industria, innovación e infraestructura”, “Producción y Consumo Responsable”, “Acción por el clima”, “Vida de ecosistemas terrestres” y “Alianzas para lograr los objetivos”.

A nivel global, en 2017 la compañía logró una reducción del 13% de emisión de gases de efecto invernadero, a pesar de un 19% de aumento en la venta de envases respecto al 2010, lo que demuestra el avance de la empresa multinacional en cuanto a las metas climáticas adoptadas.

“La mitad del suministro de energía global de Tetra Pak proviene de fuentes renovables, de esta manera también nos posicionamos firmemente en el camino del cumplimiento del compromiso RE100, de utilizar solo energía renovable en todas sus operaciones globales en 2030”, manifestó.

Solo en los dos últimos años la utilización de energía renovable se ha multiplicado por 2.5, siendo de 20% en 2016. Esto se consiguió gracias a la combinación de diferentes actividades, incluyendo la compra de certificados internacionales de energía renovable y la instalación de paneles solares en sus instalaciones. Por ejemplo, las fábricas de Tetra Pak en España, Suecia, Dinamarca y Sudáfrica utilizan 100% de energía procedente de fuentes renovables, así como 17 de sus mayores sedes. En Argentina el edificio ubicado en Buenos Aires posee Certificación LEED Gold, por sus atributos ambientales como energía solar, recirculación de agua, entre otros.

Algunos de los logros de la compañía en Paraguay incluidos en el reporte son: Por segundo año consecutivo, Tetra Pak apoyó la Kamby Running “Sí a leche”, corrida impulsada por la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), en la cual participaron 1.500 personas. Esta iniciativa tuvo como objetivo promover el consumo de leche y recaudar fondos para la Fundación CONIN.

Por otra parte, contribuyó con el equipamiento de 120 pupitres y 18 armarios a una escuela básica en Itapúa, los cuales fueron elaborados con envases post consumo, promoviendo la concientización de los alumnos por el cuidado del entorno.

Por último, estimuló la alimentación sana a través de la educación, lo que motivó a la empresa a unirse al concurso “Nutrileche”, promovido por Capainlac en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La iniciativa permitió que los estudiantes del sexto grado desarrollen un proyecto estudiantil para incentivar el consumo de leche industrializada. En total, se recibieron más de 400 proyectos en la edición 2018.

Sobre la empresa

Tetra Pak es una empresa de origen sueco que hoy está presente en más de 170 países con soluciones de procesado, envasado o servicios para la industria de alimentos y bebidas. Uno de esos países es Paraguay en donde se encuentra hace más de 22 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.