Totem Tostadores habilitó local que reúne tostaduría, cafetería y un laboratorio de capacitaciones (en Las Mercedes)

(Por NV) Este es uno de los pocos lugares donde las personas pueden ir a probar cafés de distintos orígenes, a esto le sumamos que esos cafés están siempre frescos, ya que son tostados en el local todas las semanas. Totem Tostadores también tiene bebidas especiales como el Nitro Cold Brew, en el que infusionan los granos de café de especialidad durante 24 horas en agua fría y le agregan gas nitrógeno, que lo hace suave, cremoso, súper refrescante y para no dejar de probar.

Totem Tostadores importa granos de café verde de especialidad de distintos orígenes y los tuestan todas las semanas en su propia tostaduría que se encuentra en el barrio Las Mercedes, de Asunción. De esta forma logran ofrecer cafés de máxima calidad, frescos y a un mejor precio. Los mismos vienen en presentación de paquetes (granos y molidos), como también a granel para su uso en restaurantes y cafeterías.

“Tuvimos un par de años previos de planificación, pero el proyecto nace oficialmente a comienzos del 2020, en coincidencia con el inicio de la pandemia”, comentó Jorge Biedermann, director de Totem Tostadores. “La palabra tótem tiene el mismo significado en varios idiomas y de alguna forma representa la sinergia de las personas que empezamos el proyecto buscando mejor café. Hoy llegamos a una producción de alrededor de 3.000 paquetes de café al mes”, resaltó.

Desde la finca hasta la taza

El local es una tostaduría. “Tostamos los granos de café todos los días y ofrecemos la experiencia de probar nuestros siete diferentes orígenes en distintos métodos de preparación (espresso, café frio, cold brew, filtrados, entre otros)”, detalló Biedermann. “Elegimos Las Mercedes por la ubicación estratégica en el medio de la ciudad, de fácil acceso y porque sigue siendo un barrio donde la gente tiene la posibilidad de acceder a distintas opciones gastronómicas caminando”, explicó.

La materia prima que utilizan -café verde- proviene de distintas regiones cafeteras. Biedermann mencionó que tienen una relación estrecha con los productores. “Todos los años viajamos a las distintas fincas/plantaciones para seleccionar los granos de café. El café de especialidad es el término para designar a los granos de café arábica de mayor calidad disponible en el mundo, tenemos diferentes orígenes con diversas características de sabor y aroma, expuso.

El local está diseñado para ser un centro de experiencia en donde todo gira alrededor del café. Cuenta con un laboratorio que tiene una capacidad total para 40 personas en distintos ambientes y en donde realizan distinto tipos de capacitaciones, cursos, charlas tanto a clientes particulares como a personas que quieren profesionalizarse en el mundo del café (barismo).

“Vemos en Las Mercedes un interesante potencial gastronómico, en una zona relativamente pequeña en donde hay una interesante concentración de diferentes opciones gastronómicas. Creemos que la diversidad combinada con el fácil acceso como factores claves del éxito en este segmento”, dijo Biedermann.

Entre las variadas opciones de café disponibles, se destacan el Kochere de Etiopía, reconocido por sus notas cítricas, de durazno y dulces; el Espresso, un blend con un sabor intenso que combina el rico aroma del chocolate con matices dulces; el Tropical, un blend equilibrado con notas dulces, cítricas y de miel; y el Sorocabana, otro blend con una combinación exquisita de sabores a caramelo, chocolate y dulces. Además, hay tres opciones de Brasil: el Santa Mónica, con sus distintivas notas de mora, arándanos y uva; el Morada, que resalta por sus sabores a cereza, frutilla y chocolate; y el Mantiqueira, con su delicioso sabor a caramelo, cacao y toques florales.

Totem Tostadores cuenta con distintos canales y formatos de venta: café en paquetes de 250 gramos (en granos o molido), café en kilos para cafeterías y restaurantes. Los paquetes se pueden encontrar en más de 50 puntos de venta de todo el país como supermercados, tiendas de conveniencia y cafeterías. El directivo informó que tuvieron un crecimiento de casi el 50% en ventas 2022 con relación al 2023. “Estamos seguros que el mercado de café, y particularmente del café de especialidad, va a ir creciendo y en este sentido el 2024 va a ser un año crucial para el rubro”, manifestó.

Una experiencia integral

“Entendemos que algo fundamental para que crezca el rubro es crear cultura alrededor del café, y para esto es clave la transmisión de conocimiento hacia el consumidor. Ofrecemos distintos tipos de cursos. Profesional (capacitaciones a baristas con enfoque profesional buscando aportar al desarrollo de la industria), Particular (cursos y talleres para entusiastas del café, buscando mejorar la experiencia de preparar café en el hogar)”, señaló el directivo.

Dentro de sus planes, Totem Tostadores está actualmente enfocado en la importación de granos de café provenientes de nuevos orígenes, así como en la expansión de los puntos de venta donde los consumidores pueden disfrutar de sus excepcionales cafés. En cuanto a la tostaduría, la empresa tiene proyectado organizar una variedad de eventos, cursos y talleres con el objetivo de fomentar la transmisión de conocimientos y promover la creación de una comunidad en torno al mundo del café.

Más datos

Tte. Ruiz 848 entre Washington y Padre Cardozo, Las Mercedes, Asunción. Teléfono (0981) 261-010. Encontrales en las redes: @totemtostadores

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.