Visual Wish Maid Café conjuga la cultura otaku con la gastronomía oriental

(Por NV) Visual Wish Maid Café trae al país una tendencia que surgió en Japón. Se trata de una cafetería temática, popular entre los amantes del anime, en donde las chicas que atienden visten al estilo de camareras francesas y sirven al cliente de acuerdo a un protocolo peculiar. Te contamos más de este local que se encuentra en el Villamorra Shopping.

Image description
Image description
Image description
Image description

En Visual Wish Maid Café vas a poder encontrar café, milkshakes, tortas, galletitas y también productos orientales como ramen, onigiris y snacks coreanos como, por ejemplo, los llamados Pepero, que son palitos de galletita bañados de chocolate (son muy populares).

En este lugar, las maids, unas chicas vestidas como amas de llaves te reciben diciendo “bienvenido/a alteza”. Además, realizan dibujos en tus cafés y podés sacarte fotos con ellas. “En unos días más estaremos lanzando un nuevo plato que, además de rico, se verá muy tierno: será el osito de arroz con omelette”, anunció Jessica Galeano, la propietaria.

“La marca Visual Wish inició en 2012 como un hobby, en el cual vendíamos algunos productos de anime como tazas y remeras en las exposiciones de anime. Poco tiempo después empezamos a vender como tienda online y nos empezó a ir muy bien. En 2018 abrimos nuestra primera góndola en Villamorra Shopping”, cuenta Jessica.

Hoy se convirtieron en una marca con tres tiendas en diferentes shoppings, de venta de productos de anime, kpop y cultura otaku en general. “En noviembre tomamos la decisión de abrir una cafetería con temática maid para continuar con la temática de anime, que es lo que tanto nos gusta”, comentó.

Este espacio es ideal para el almuerzo, desayuno, cena. “En nuestra cafetería solemos hacer celebraciones de cumpleaños en las que las maids le cantan felicidades al cumpleañero y hacemos un ambiente según la temática que nos pidan. Por ejemplo, nuestro último evento fue con la temática del anime Demon Slayer, así que decoramos el local con todo lo que sea relacionado, además de la música”, explicó Jessica.

Visual Wish Maid Café también suele tener invitados que cantan temas varios, no solo de anime y kpop, ya que, por el estilo de cafetería, es muy visitado por todo tipo de público. “Somos una cafetería ideal para ir a pasar un buen rato con la familia y los amigos, disfrutando de nuestros gustos por el anime, manga y cultura oriental”, dijo la emprendedora.

Para lo que resta del año Jessica espera seguir creciendo e innovando el maid café y quién sabe, tal vez abra una sucursal. Visual Wish Maid Café promete una experiencia para todos los sentidos. Sus colores, la temática, sus diferentes productos y su increíble ambiente alrededor de la cultura anime te van a atrapar por completo.

Más datos
Visual Wish Maid Café se encuentra en el Villamorra Shopping, planta baja (hacia la entrada de la calle Quesada). Teléfono (0985) 388-200. Seguiles en Instagram @visualwishmaidcafe y en Tiktok @visualwish

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.