¿Ya probaste Altaburga? Puro sabor en cada bocado de hamburguesa

(Por NV) Altaburga es un nombre que se escucha mucho en el mundo de los amantes de las hamburguesas y es que esta marca ofrece unas impresionantes burgers de autor a la parrilla y también unas hamburguesas vegetarianas que son muy solicitadas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Altaburga surgió de la mano de Rodrigo Samudio y se diferencia por ofrecer unas hamburguesas únicas. “Algunas son bien paraguayas, por ejemplo, La Chyryry, que tiene 140 g de entrecostilla, mandioca rosty, cebolla caramelizada, queso Paraguay y cebollita de verdeo”, dice el joven emprendedor. Así que solo depende de vos sorprenderte con lo que esta propuesta gastronómica tiene para ofrecerte.

La delicada selección de los ingredientes es otro de sus valores agregados. “Personalmente voy a seleccionar la carne, las verduras y el pan, que es recién salido del horno. Otra diferencia que tenemos es nuestro packaging”, cuenta orgulloso el propietario de esta marca que nació en enero del 2020. “La idea estaba hace unos años rondando mi cabeza. Después decidí emprender como producto de varias experiencias fallidas y un día quise hacerlo de la manera correcta, afortunadamente salió de la manera esperada”, comentó.

Rodrigo mencionó que Altaburga cuenta con hamburguesas de autor a la parrilla y también ofrece hamburguesas vegetarianas que están hechas de garbanzos, lentejas y remolacha. “Próximamente estaremos lanzando la línea Smash, las hamburguesas rellenas y las cajas de hamburguesas congeladas que fabricaremos en alianza con mi amigo Sr. Parrilla”, anunció.


Quizás te interese leer: Sr. Parrilla y su característico estilo

La Burga más solicitada es la Bluemoon, una explosión de sabor, que se compone de 140 gr de entrecostilla seleccionada, fondue de queso azul, jamón serrano, cebollas asadas, rúcula y lactonesa Altaburga. La otra Burga más pedida es la Criolla, que tiene 140 gr de entrecostilla seleccionada, pan recién horneado, lechuga repollada, tomate, cebollas asadas, salteado de morrones, queso muzzarella y pancetas ahumadas. ¡Tenés que probar!

La producción es completamente artesanal. “Tenemos una producción propia y hacemos todo en nuestro local. Los medallones los hacemos con carnes seleccionadas en el Frigorífico Guaraní y el corte que usamos es entrecostilla de exportación”, explicó. Finalmente Rodrigo adelantó que actualmente se encuentran trabajando en la página web www.altaburga.com.py que pronto estará lista.

Altaburga, por el momento, opera de jueves a domingos y próximamente ampliarán los días de atención. Pedidos al (0981)721-010 de 18:00 a 23:00. Para más información ingresá a @altaburga_py

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.