Universidad Americana ingresa al mercado de capitales con emisión de bonos por G. 152.000 millones

La Universidad Americana (UA), parte de Élève, se convirtió en la primera institución educativa en ingresar al mercado de capitales con la emisión de bonos por G. 152.000 millones en la Bolsa de Valores del Paraguay (Bvpasa). Los títulos fueron adquiridos en su totalidad ya en el primer día.

Image description

“Nuestro ingreso al mercado de capitales se encuentra alineado al plan estratégico de crecimiento que tiene por objetivo democratizar el acceso a la educación superior de calidad, a través de la mediación tecnológica. Asimismo, la alta demanda reflejada en la colocación del 100% de los títulos, reafirman la confianza del mercado hacia nosotros”, indicó Camilo Jiménez Agüero, director general de Élève.

La institución administrada por Élève fue calificada por Fitch Ratings con grado de inversión internacional A (-) y tendencia Estable. A esto se suma que las operaciones son gestionadas bajo estándares de clase mundial, como normas Usgaap y softwares de gestión empresarial tales como SAP, Canvas, DarwinEd.

La operación fue estructurada con el acompañamiento de las entidades Puente Casa de Bolsa y Avalon Casa de Bolsa a través de la emisión de títulos por un valor total de G. 152.000 millones, poco más de US$ 22 millones.

“Optamos por el mercado de capitales porque nos permite tener mayor control y predictibilidad de los compromisos, manejar mejor los flujos de caja y tener un horizonte mucho más claro en cuanto a los compromisos de pago y fijación de tasas y costos a nivel de eficiencia financiera”, explicó Jiménez Agüero.

Esta alternativa de capitalización no es extraña en otros países, pero todavía inédita en Paraguay, hasta hoy, gracias a la iniciativa de la UA. “En el grupo nos caracterizamos por ser innovadores, no solamente en manejo financiero sino también en medios de pago. Hace tres meses fuimos la primera institución -y hasta hoy la única- en aceptar pagos con criptomonedas. Tenemos alumnos que están pagando sus matrículas y cuotas con criptomonedas. Siempre estamos innovando en servicios al alumno y en eficiencia financiera”, destacó el ejecutivo.

Jiménez Agüero afirmó que el sector educativo es hasta el momento uno de los que menos ha recurrido a una transformación a través de la tecnología. “Nosotros somos pioneros y líderes en educación a distancia mediadas por tecnología, y estamos convencidos de que es la forma como la educación puede expandirse, llegar a todas las personas y mantener su calidad en cuanto a contenido”, agregó.

Después de esta experiencia, y de ver la aceptación del mercado, la UA tiene planeado volver a financiarse a través del mercado de capitales. “Nuestros planes de expansión son muy ambiciosos, muy grandes, vemos el 2022 y los siguientes años de manera muy auspiciosa, con inversión principalmente en tecnología”, resaltó Jiménez Agüero.

Otras voces
“Esta emisión, que tuvo una alta demanda tanto por parte de inversores locales como extranjeros, demuestra el creciente interés en el mercado paraguayo y una gran oportunidad de las empresas que pueden financiarse a tasas atractivas a través del mercado de capitales”, expresó Raymundo Mendoza, gerente general de Puente Casa de Bolsa.

Por su parte, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, agradeció a la Universidad Americana por permitir el acompañamiento de la entidad en su primera emisión de bonos en el mercado bursátil. “Mediante esta operación, la sociedad consigue financiar sus planes de crecimiento principalmente a través de la Bolsa, demostrando la consolidación del mercado de capitales paraguayo como complemento al fondeo bancario tradicional”, destacó.

Sobre la Universidad Americana
La UA hace 30 años lidera el mercado a través de la innovación y formación continua, preparando líderes para competir en el mercado global.

Reconocida internacionalmente, está posicionada entre las 32 mejores Escuelas de Negocios de Latinoamérica por su desarrollo tecnológico, investigación científica, innovación y mirada global como pilares fundamentales, liderando la educación online.

Sobre Puente
Puente
es la entidad latinoamericana líder en gestión patrimonial y mercado de capitales del Cono Sur. Atiende activamente a más de 35.000 clientes –individuos, instituciones, gobiernos y corporaciones- distribuidos globalmente, con un estilo de gestión que la destaca en los países en donde opera (Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Paraguay), brindando soluciones a medida según las metas financieras de cada inversor o emisor, construyendo así una sólida ventaja en un mundo cambiante y altamente competitivo. Gracias a la capilaridad de su red de clientes y al sólido vínculo con inversores internacionales, hoy Puente es el socio estratégico para todos aquellos que eligen financiarse e invertir en el Cono Sur.

Sobre Avalon
Avalon Casa de Bolsa SA opera en el mercado de valores desde el año 2008. Está asociada al grupo financiero más grande del Paraguay, también considerados como líderes en patrimonio y rentabilidad. La Entidad ofrece productos de inversión, soluciones de financiamiento para empresas y servicios de asesoramiento financiero integral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.