10 tips a tener en cuenta a la hora de abrir una tienda de ropas

Una tienda de ropa es un negocio muy lucrativo por donde lo mires, pero para lograr que este sea un negocio exitoso es importante el conocimiento previo de los detalles relacionados con la inversión y el funcionamiento del local.

Image description

La moda es uno de los sectores empresariales que mejor resiste a los tiempos de crisis y vestirse es una de las necesidades más básicas del ser humano. “Por eso la moda mueve tantos miles de millones cada año en todas partes del mundo, y es un emprendimiento ideal para generar buenos ingresos si te gusta este mundo y tienes un cierto gusto por la ropa”, dijo Ana Fabio, gerente de Feria Asunción, y anteriormente al servicio de Hering.

Podés elegir una tienda multimarca u optar por establecer una tienda online en caso de no contar con recursos para alquilar un espacio físico. También tenés la posibilidad de abrir una tienda asociándote a una ya establecida en el mercado.

En cualquiera de estos casos, es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Conocé tu mercado: Especializarse en un sector es esencial para lograr tus metas, y buscá estadísticas reales.

2. Elaborá un plan de negocios: Creá un plan de negocios para dar solución a los diferentes aspectos que comprenden el inicio de tu negocio, como la inversión inicial, gastos de alquiler, salario de empleados, etc.

3. Buscá financiación: establecer un negocio implica una importante inversión de capital. Si no contás con los recursos es necesario solicitar financiación a través de préstamos personales o de otro tipo.

4. Creá un nombre y un logotipo: cuando ya tengas definido lo anterior es hora de crear un nombre y un logotipo para tu empresa.

5. Conseguí un local: para este punto es indispensable una buena ubicación, pensada para atraer clientes potenciales. Para disminuir riesgos en la inversión, se recomienda alquilar en vez de comprar el local.

6. Elegí proveedores y realizá un inventario: escoger los proveedores adecuados implica describir los tipos de prendas, modelos, tallas, cantidades y diversidad, según clientela. Con este inventario, seleccioná los proveedores, comprá primero en pocas cantidades y evauá el volumen de venta. También comprobarás la calidad del producto y el servicio elegido.

7. Legalidad: es fundamental que te hagas asesorar sobre los aspectos legales que tu negocio debe cumplir, como planos, permisos y licencias.

8. Recursos Humanos: identificá si necesitas empleados. Si es así, verificá la experiencia en el área y determiná sus labores. Para seleccionar el empleado, publicá la oferta de trabajo.

9. Plan de marketing: crear un plan de marketing digital para tu tienda de ropa es vital. Utilizá las redes sociales y página web

10. Seguí la moda actual: Mantenete al corriente de las nuevas tendencias para comunicar tu marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)