10 tips a tener en cuenta a la hora de abrir una tienda de ropas

Una tienda de ropa es un negocio muy lucrativo por donde lo mires, pero para lograr que este sea un negocio exitoso es importante el conocimiento previo de los detalles relacionados con la inversión y el funcionamiento del local.

Image description

La moda es uno de los sectores empresariales que mejor resiste a los tiempos de crisis y vestirse es una de las necesidades más básicas del ser humano. “Por eso la moda mueve tantos miles de millones cada año en todas partes del mundo, y es un emprendimiento ideal para generar buenos ingresos si te gusta este mundo y tienes un cierto gusto por la ropa”, dijo Ana Fabio, gerente de Feria Asunción, y anteriormente al servicio de Hering.

Podés elegir una tienda multimarca u optar por establecer una tienda online en caso de no contar con recursos para alquilar un espacio físico. También tenés la posibilidad de abrir una tienda asociándote a una ya establecida en el mercado.

En cualquiera de estos casos, es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Conocé tu mercado: Especializarse en un sector es esencial para lograr tus metas, y buscá estadísticas reales.

2. Elaborá un plan de negocios: Creá un plan de negocios para dar solución a los diferentes aspectos que comprenden el inicio de tu negocio, como la inversión inicial, gastos de alquiler, salario de empleados, etc.

3. Buscá financiación: establecer un negocio implica una importante inversión de capital. Si no contás con los recursos es necesario solicitar financiación a través de préstamos personales o de otro tipo.

4. Creá un nombre y un logotipo: cuando ya tengas definido lo anterior es hora de crear un nombre y un logotipo para tu empresa.

5. Conseguí un local: para este punto es indispensable una buena ubicación, pensada para atraer clientes potenciales. Para disminuir riesgos en la inversión, se recomienda alquilar en vez de comprar el local.

6. Elegí proveedores y realizá un inventario: escoger los proveedores adecuados implica describir los tipos de prendas, modelos, tallas, cantidades y diversidad, según clientela. Con este inventario, seleccioná los proveedores, comprá primero en pocas cantidades y evauá el volumen de venta. También comprobarás la calidad del producto y el servicio elegido.

7. Legalidad: es fundamental que te hagas asesorar sobre los aspectos legales que tu negocio debe cumplir, como planos, permisos y licencias.

8. Recursos Humanos: identificá si necesitas empleados. Si es así, verificá la experiencia en el área y determiná sus labores. Para seleccionar el empleado, publicá la oferta de trabajo.

9. Plan de marketing: crear un plan de marketing digital para tu tienda de ropa es vital. Utilizá las redes sociales y página web

10. Seguí la moda actual: Mantenete al corriente de las nuevas tendencias para comunicar tu marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.