¡1000 llamados en una hora! La aplicación paraguaya que marca tendencia en el mundo empresarial

Luego de percatarse que existía la necesidad de gestionar el desarrollo y ejecución de campañas de difusión de llamadas, mensajes y aplicaciones de voz de manera automática, los profesionales paraguayos miembros de CATATREPA HOLDIG se pusieron a trabajar arduamente en una solución, y así crearon la aplicación Push Caller.

Image description

“El primer objetivo de Push Caller es optimizar la gestión de la empresa, y luego tener una comunicación no tan distante con los clientes directos. Por ejemplo, con este sistema podes hacer unos 1000 llamados en una hora, entonces te resulta más atractivo y más barato, implementar este tipo de tecnología desde la etapa inicial de todos los proyectos”, indicó el directivo de Push Caller, Esteban Medina.

Es una app bastante amigable, ya que configurar una campaña lleva solo unos minutos, en donde la base de datos con los números de línea baja o celulares (locales e internacionales) de los beneficiarios es lo más importante, teniéndose un control pleno sobre las opciones desplegadas. Además todo lo procesado queda registrado automáticamente en la aplicación, para el posterior análisis de resultados.

“Si hablamos de los precios, hay que entender que lo que nosotros vendemos son los segundos de aire o de alcance de los mensajes, y ahí vemos cuáles serán los costos según el volumen de la campaña”, detalló.

Presentan varias modalidades, siendo estas:

Mensajes de Voz

- Difusión sin Respuesta: pensado para realizar una campaña y dar a conocer masivamente un mensaje.

- Difusión con Respuesta: pensado para un servicio de call center o afines.

- Encuestas: permite realizar llamadas con audios pregrabados con hasta 4 preguntas.

Mensajes de Texto

- Envío de SMS masivos: se crea con la finalidad de enviar mensajes de texto a un grupo de usuarios con el fin de difundir un mensaje en general. Es ideal para dar avisos por promociones, notificaciones, vencimiento de cuotas, recordatorio de reuniones, invitaciones a eventos, entre otros.

- Envío de SMS con respuesta: diseñada para obtener una réplica por parte del usuario a quien se le envía un determinado SMS. La confirmación se logra agregando al final de cada mensaje un link al que el usuario podrá acceder siempre y cuando tenga activa una conexión a Internet en su teléfono.

¿Cómo funciona?

1. Se arma la campaña cargando el contenido y los números a la aplicación.

2. El servidor procesa las órdenes y empieza a realizar las llamadas o enviar los mensajes.

3. Los receptores reciben el mensaje emitido por la empresa.

4. Un asesor se comunica con el cliente para cerrar la operación (en el caso de las llamadas o mensajes con respuestas).

Beneficios

El mayor beneficio que se puede obtener de Push Caller es lograr que los operadores sean más eficientes llamando sólo a los contactos interesados en el producto.

“Esto es posible mediante que el sistema realiza miles de llamadas por hora, utiliza una grabación donde se amplían las posibilidades de capturar la atención del cliente por la música o la voz de una personalidad del medio, transmite siempre la misma grabación transmitiendo así el mensaje correcto a cada receptor, e incrementa la posibilidad de contactar por la gran capacidad de reintentos de la aplicación”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.