5 claves de NutriDiego para una alimentación saludable y fresca en días de calor extremo

Con el aumento de las temperaturas, los cuidados alimenticios y de hidratación se vuelven esenciales para mantener la salud y prevenir complicaciones, especialmente en personas vulnerables como niños y adultos mayores. Diego López, más conocido como NutriDiego, quien nos enumeró cinco recomendaciones para adaptarnos a las condiciones climáticas extremas. 

Image description
Diego López, nutricionista

1. Hidratación: el pilar fundamental

“La hidratación es la clave para mantener el equilibrio del cuerpo durante el calor”, aseguró Diego. Según el experto, la recomendación básica es consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, pero también se pueden incluir alimentos ricos en agua como frutas (sandía, melón, cítricos) y verduras frescas. 

En cuanto al tradicional tereré, bebida que buscamos especialmente en días calurosos, López refirió que su ingesta también puede contribuir a la hidratación; sin embargo, esta bebida no debe reemplazar al agua. “Si alternamos entre agua y tereré, podemos mantenernos hidratados. Aunque la yerba tiene propiedades diuréticas, en su estado más lavado puede ayudar a la hidratación, especialmente si se combina con frutas frescas”, explicó López. 

2. Alimentos frescos y ligeros

En cuanto a la alimentación, el especialista sugirió optar por preparaciones ligeras, frescas y ricas en nutrientes. Con el calor, el cuerpo tiende a tolerar menos las comidas pesadas y grasosas, por tanto, lo mejor es optar por preparaciones bajas en grasas. “Las ensaladas son una gran opción, ya que además de ser ligeras, aportan micronutrientes esenciales”, manifestó y agregó que idealmente sugiere evitar alimentos como frituras, guisos pesados, alimentos ultraprocesados y amasados de pastelería en exceso.

3. No temerles a las proteínas, pero elegir sabiamente

Contrario a lo que muchos piensan, el consumo de carne de cerdo puede ser una opción saludable si se eligen cortes magros como el lomito. Según el experto, el mito de que se debe evitar la carne de cerdo en el calor no tiene fundamento, ya que, dependiendo del corte, la carne porcina en algunos casos puede incluso ser más saludable que los cortes de carne vacuna.

4. Control de porciones

Es importante moderar las cantidades. La sugerencia de López es consumir entre tres y cinco porciones de frutas al día, ajustadas a las necesidades individuales. Según el experto, no hay frutas prohibidas, pero la clave está en controlar las porciones, especialmente en personas con condiciones como sobrepeso, hipertensión o diabetes. “Mi recomendación es que se consuman las frutas de estación. De hecho, la naturaleza es tan sabia que nos provee las frutas con más porcentajes de agua. Por ejemplo, la sandía, después tenemos los cítricos que están disponibles todo el tiempo, entre otros” señaló.

5. Atención especial a niños y mayores

Los niños y los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación. “Es fundamental recordar que los niños tienen una sensación de sed disminuida, por lo que los adultos debemos darles de beber agua frecuentemente, y no sólo esperar a que la pidan, para asegurarnos de que se están hidratando”, resaltó López.

En el caso de los mayores, la sugerencia del profesional es colocar una jarra de agua junto a ellos, por ejemplo, al lado de la cama; esta puede ser una solución práctica.

Como recomendación adicional, Nutridiego destacó la importancia de adoptar pequeños mini hábitos que, sumados, pueden marcar una diferencia para lograr mantenernos hidratados y con una salud óptima durante las temporadas de calor extremo, como son: incorporar rutinas como medir el agua consumida a través de botellas o vasos; evitar la exposición al sol en horas críticas y; realizar chequeos médicos regulares con el fin de prevenir problemas de salud asociados al calor. 

Según el profesional, la clave en temporadas de calor extremo está en una alimentación equilibrada y una hidratación constante. Estos hábitos no sólo protegen contra golpes de calor, sino que también contribuyen al bienestar general. “Cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean es el primer paso para enfrentar las altas temperaturas de forma saludable”, concluyó López.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.