A cuatro meses de su lanzamiento, Tigo llegó a 200.000 usuarios con 4G LTE

Con un espectro dedicado exclusivamente para este servicio, la empresa de telecomunicaciones Tigo cerró agosto con 200.000 clientes activos en la red 4G LTE, a cuatro meses de su lanzamiento.

Image description

“Estamos muy contentos porque cada vez son más los clientes que ya disfrutan de la experiencia 4G LTE de Tigo, y a este ritmo esperamos llegar a los 300.000 usuarios al finalizar el año” indicó el Director del área Móvil de Tigo Maximiliano Bellassai.

Las redes móviles 2G, 3G y 4G LTE de la compañía poseen la mayor cobertura a nivel nacional para los servicios de voz y datos móviles, llegando a 31 ciudades a tan solo 4 meses de su lanzamiento, brindando cobertura a un total de 3 millones de personas.

Cabe destacar que el cambio de chip se sigue realizando de manera gratuita en todas las tiendas Tigo del país y que a la fecha ya suman más de 250.000 clientes que han realizado el chequeo de sus líneas para verificar la compatibilidad con el servicio 4G LTE a través de sus dos canales: el digital, ingresando a www.tigo.com.py/4G o bien enviando la palabra 4G al 458.

“Nuestros primeros análisis indican un alto nivel de satisfacción de los usuarios que utilizan la red 4G LTE. El objetivo es que todos nuestros clientes puedan disfrutar de los beneficios de esta nueva tecnología, por eso apostamos a seguir sorprendiéndolos” concluyó.

El 4G LTE de Tigo se encuentra disponible en Asunción, Luque, Lambaré, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Caacupé, Caaguazú, Concepción, Coronel Oviedo, Hernandarias, Pilar, Presidente Franco, Salto del Guairá, San Bernardino, San Estanislao, Santa Rita, Villarrica, Capiatá, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Villa Elisa, Filadelfia, Loma Plata, Dr. Eulogio Estigarribia, Hohenau, Obligado, San Ignacio y Villa Hayes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.