A ganarse el pan: Producción de trigo afectada por enfermedades (analizan importación)

(Por LF) La producción de trigo nacional se encuentra comprometida debido al exceso de calor y humedad que se registró este año ocasionando la aparición de enfermedades. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), dijo a InfoNegocios que la situación es compleja, pues hay zonas del país que reportan hasta un 100% de daños y que no se sabe si habrá trigo suficiente y de calidad para satisfacer la demanda a nivel país, por lo que ya se habla incluso, de importación.  

Image description

“El trigo este año tuvo una zafra complicada, casi no hizo frío ni fresco, es decir, como no tuvimos muchos días con las bajas temperaturas que necesita el trigo, sino todo contrario, días de mucho calor y humedad, eso potenció la aparición de un hongo llamado Pyricularia que afecta a las espigas y también la calidad de los granos y los remanentes”, explicó Cristaldo.

De acuerdo con el titular de la UGP hay reportes de daños importantes en varias zonas del país, sobre todo en el sur donde se sembró primero, aunque también la enfermedad se está extendiendo a las variedades de ciclo medio y tardío, lo que genera una preocupación muy grande  respecto a magnitud del daño.

“Todavía queda un margen disperso por lo cual es muy difícil consolidar un número, pero sí podemos adelantar que en todas las regiones hay reportes de daños y mermas en las parcelas, que van del 20% al 50% y en algunos casos extremo hasta el 100%”, afirmó.

Cristaldo señaló que no se sabe cómo va impactar esto en el mercado ni si vamos a tener suficiente trigo para el autoconsumo o vamos a tener que importar el producto para poder cubrir la demanda interna. Es la primera vez luego de muchos años que se está planteando esta posibilidad, como un escenario probable. Sin embargo, todavía nada está dicho”, añadió.

Para Cristaldo, no queda otra que esperar y ver cómo viene la cosecha y si posee la calidad que se necesita para producir o no harina. “Los molineros son los que están barajando la posibilidad de la importación, en tanto nosotros los productores solo podemos decir que no tenemos los volúmenes que solíamos tener ni tampoco la calidad, por lejos. Así como estamos, considero que mucho de lo que se pueda llegar a rescatar será destinado para producción de balanceados. En síntesis, estamos en una campaña muy difícil, una de las peores de los últimos tiempos”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.