A la hora de reformar tu casa: ¿cuánto estás dispuesto a invertir?

Diciembre es el mes de las reformas en Paraguay, eso es categórico, según confirmamos con Carmelo Castillo, referente del rubro de la construcción en nuestro país. Pero, la gran pregunta es ¿cuánto se necesita realmente para dar un lavado de cara a la casa? Aquí algunos datos interesantes.

Image description

Carmelo Castillo, socio gerente de Obrasur SA, empresa que se dedica a trabajar en el sector residencial, realizando obras desde cero o trabajando en ampliaciones de casas y oficinas, mencionó que en Asunción el costo de una vivienda de primera clase por m2 (desde cero), ronda entre los G. 2.450.000 hasta G. 3.000.000.

“Una reforma es relativa, pero aquellos que incursionan en transformaciones menores están dispuestos a pagar hasta G. 100 millones de guaraníes”, aseguró. Generalmente los que van a hacer algún cambio en la casa comienzan desde la fachada, pasando por la ejecución del quincho y la piscina. “Pisos y pintura son dos puntos básicos que normalmente se ejecutan en cualquier intervención”, explicó.

Diciembre: un mes dedicado al cambio

El gerente de la Constructora Obrasur SA afirmó que categóricamente las personas hacen reformas de su casa en noviembre, pero mayor y principalmente en diciembre. “Tal vez por la necesidad de revitalizar la vivienda para recibir a la familia en las fiestas”, analizó.

El desafío principal es la parte estructural en una reforma, según Castillo. Lo siguiente es lograr la estética esperada, pero por sobre todo, el mayor reto es adecuarse a la necesidad y al presupuesto que el cliente está dispuesto a invertir. Si no querés o no podés afrontar una reforma integral de la casa, no renuncies a hacer mejoras: planificá por fases.

El mantenimiento de la vivienda es esencial para su durabilidad

En este sentido, para Castillo el problema en Paraguay es cultural y económico. “Muchos no tienen la costumbre de realizar mantenimientos en las casas y una gran parte lo ve como un costo que hasta inclusive se puede llegar a evitar en relación a otro, tal vez, de mayor interés”, expresó.

Por eso, es importante invertir lo que uno pueda en la residencia, aunque sea una vez al año. “Esto ayudará a mantener el nivel de vida de la familia y a conservar el valor del patrimonio”.

Animarse a construir en el interior

“El panorama es alentador, la demanda es superior a la oferta a nivel país, aunque la competencia más fuerte está en Asunción”, comentó Castillo. También sugirió que se debería mejorar la formalidad y el profesionalismo. “Las personas conceptualizan de forma generalizada a la construcción como un verdadero dolor de cabeza y muchas veces incluso, en el ámbito principalmente residencial, lo relacionan a la estafa”.

Ese preconcepto es difícil romper por la cantidad de actores en el mercado que no actuaron ética y profesionalmente en su servicio constructivo. “Muchas veces se prefiere hasta evitar las obras para no pasar por los problemas inherentes a la construcción”, destacó.

“Creo que el gran crecimiento de una empresa se dará para quien se anime a salir de Asunción. En el interior la demanda de construcción está prácticamente insatisfecha. Este rubro promete desarrollarse sostenidamente en un país que aún tiene todo por hacer”, concluyó Castillo.

Más datos

Obrasur S.A. se encuentra en Lugano c/ Nuestra Señora de la Asunción. Edificio Nuestra Señora de la Asunción. Oficina 002, Planta Baja. Teléfono (0994) 203-642.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.