A la hora de reformar tu casa: ¿cuánto estás dispuesto a invertir?

Diciembre es el mes de las reformas en Paraguay, eso es categórico, según confirmamos con Carmelo Castillo, referente del rubro de la construcción en nuestro país. Pero, la gran pregunta es ¿cuánto se necesita realmente para dar un lavado de cara a la casa? Aquí algunos datos interesantes.

Image description

Carmelo Castillo, socio gerente de Obrasur SA, empresa que se dedica a trabajar en el sector residencial, realizando obras desde cero o trabajando en ampliaciones de casas y oficinas, mencionó que en Asunción el costo de una vivienda de primera clase por m2 (desde cero), ronda entre los G. 2.450.000 hasta G. 3.000.000.

“Una reforma es relativa, pero aquellos que incursionan en transformaciones menores están dispuestos a pagar hasta G. 100 millones de guaraníes”, aseguró. Generalmente los que van a hacer algún cambio en la casa comienzan desde la fachada, pasando por la ejecución del quincho y la piscina. “Pisos y pintura son dos puntos básicos que normalmente se ejecutan en cualquier intervención”, explicó.

Diciembre: un mes dedicado al cambio

El gerente de la Constructora Obrasur SA afirmó que categóricamente las personas hacen reformas de su casa en noviembre, pero mayor y principalmente en diciembre. “Tal vez por la necesidad de revitalizar la vivienda para recibir a la familia en las fiestas”, analizó.

El desafío principal es la parte estructural en una reforma, según Castillo. Lo siguiente es lograr la estética esperada, pero por sobre todo, el mayor reto es adecuarse a la necesidad y al presupuesto que el cliente está dispuesto a invertir. Si no querés o no podés afrontar una reforma integral de la casa, no renuncies a hacer mejoras: planificá por fases.

El mantenimiento de la vivienda es esencial para su durabilidad

En este sentido, para Castillo el problema en Paraguay es cultural y económico. “Muchos no tienen la costumbre de realizar mantenimientos en las casas y una gran parte lo ve como un costo que hasta inclusive se puede llegar a evitar en relación a otro, tal vez, de mayor interés”, expresó.

Por eso, es importante invertir lo que uno pueda en la residencia, aunque sea una vez al año. “Esto ayudará a mantener el nivel de vida de la familia y a conservar el valor del patrimonio”.

Animarse a construir en el interior

“El panorama es alentador, la demanda es superior a la oferta a nivel país, aunque la competencia más fuerte está en Asunción”, comentó Castillo. También sugirió que se debería mejorar la formalidad y el profesionalismo. “Las personas conceptualizan de forma generalizada a la construcción como un verdadero dolor de cabeza y muchas veces incluso, en el ámbito principalmente residencial, lo relacionan a la estafa”.

Ese preconcepto es difícil romper por la cantidad de actores en el mercado que no actuaron ética y profesionalmente en su servicio constructivo. “Muchas veces se prefiere hasta evitar las obras para no pasar por los problemas inherentes a la construcción”, destacó.

“Creo que el gran crecimiento de una empresa se dará para quien se anime a salir de Asunción. En el interior la demanda de construcción está prácticamente insatisfecha. Este rubro promete desarrollarse sostenidamente en un país que aún tiene todo por hacer”, concluyó Castillo.

Más datos

Obrasur S.A. se encuentra en Lugano c/ Nuestra Señora de la Asunción. Edificio Nuestra Señora de la Asunción. Oficina 002, Planta Baja. Teléfono (0994) 203-642.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.