A medida que baja la temperatura, crece demanda de artículos que dan calor (hay récord de demanda)

Después de un verano tan caliente como prolongado, como el que acabamos de dejar atrás, los días de baja temperatura parecen más fríos que de costumbre, quizás por contraste con la estación pasada. Lo cierto es que algunos artículos para entrar en calor están registrando récord de demanda. Hay que abrigarse es la premisa.

Image description

Mónica Ruiz, jefa comercial y de marketing de Quality Center, comentó que en las dos últimas semanas de mayo hubo un aumento del 40% con respecto a lo que se venía vendiendo durante la temporada, principalmente las camisetas térmicas, las que se usan debajo de cualquier abrigo.

A estas prendas, en cuanto a demanda, le siguen las medias y los abrigos. Los accesorios como gorros y guantes se venden en menor cantidad a los artículos citados. Y a diferencia del año anterior, cuando en marzo hubo más ventas de prendas de invierno, este año hubo un retraso con respecto al comienzo de la demanda, si bien los pronósticos aseguran que el frío se va a prolongar más de lo que lo hizo en el 2023.

Por su parte, Tannia Ruiz, gerente de marketing de NGO Saeca, manifestó que los productos de temporada también están registrando un aumento de la demanda con respecto a ejercicios anteriores. “Este es un año de récord de ventas para estufas, secarropas, hervidoras, cafeteras, lavarropas y somieres”, apuntó.

Paul Grimm, director de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), dijo que existen alimentos que naturalmente se consumen preferiblemente calientes, y que su demanda tiene un gran auge en estos días de bajas temperaturas.

“Observamos un crecimiento importante de la demanda de productos como sopas en sobre (hasta 30% más), infusiones (40%), café (40%), chocolate en general (40%), bebidas alcohólicas destiladas (hasta 25% más)”, detalló.

Grimm agregó que la miel, en todas sus presentaciones, puede tener una rotación de hasta 50% más que en otras épocas más calurosas del año. Destacó que se percibe igualmente una mayor demanda de carne de cerdo, panceta y alimentos ricos en proteínas y grasas animales.

“Es importante destacar que en las rotiserías y patios de comida el público opta más por alimentos líquidos como sopas, caldos y otros, por lo que los locales van variando sus menús de acuerdo a los requerimientos de los clientes”, resaltó.

Indicó que muchos supermercados incluyen en su oferta prendas de vestir, con gran aceptación por la relación de precio y calidad. “Por ser productos estacionales, las prendas de abrigo tienen picos de demanda sumamente interesantes, y así se da una venta importante de camperas, pulóveres, rompevientos, zapatos acolchados además de botas y pantuflas. Los gorros de lana, guantes y bufandas también son estrellas de la temporada”, explicó.

Sumó a los calentadores eléctricos para ambientes entre los artículos más requeridos, los que son ofertados en una amplia gama de variedades y capacidad. Lo mismo ocurre con termos y bolsas para agua caliente, equipos de mate y calentadores de agua.

El frío también se siente a la hora de trabajar. Ángeles Morales, copropietaria de Mburika Indumentaria, señaló que con la llegada del invierno la demanda de prendas abrigadas aumenta de manera progresiva a medida que el frio se va acercando cada vez más.

“Lo que aumenta en demanda es el conjunto de sarga pesada de algodón 100%, un tejido grueso y resistente, ideal para trabajar con cualquier estado del tiempo. Es una tela gruesa que no deja de lado la comodidad y la movilidad”, significó.

Por su parte, Óscar Caballero, uno de los dueños de la empresa, apuntó que “nuestros chalecos de frio, de uso exclusivo en temperaturas bajas, son las prendas que más aumentan en requerimiento, ya que son las más ligeras, pero a la vez abrigadas; nuestras prendas se centran en la comodidad y en ser versátiles”.

Quizás te interese leer: Bajas temperaturas enfrían algunos negocios y calientan otros (sube venta de bebidas fuertes y estufas)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.