A pasos del paraíso está Pirarenda, el barrio cerrado a orillas del Paraná (cuenta con helipuerto)

(Por NV) Este es un lugar ideal para los amantes de la pesca y la naturaleza. Se encuentra en la ciudad de Itá Corá, distrito de Mayor Martínez, departamento de Ñeembucú. En esta nota te invitamos a conocer el Barrio Cerrado Pirarenda, un proyecto administrado por DIGSA Desarrollos Inmobiliarios y comercializado por Era Black.

El Barrio Cerrado Pirarenda cuenta con 12 hectáreas distribuidas en 149 lotes, de los cuales 23 son lotes premium, sobre el Paranamí, riacho del río Paraná; y 126 lotes son unifamiliares. La inversión asciende a G. 9.000.000.000 aproximadamente. DIGSA Desarrollos Inmobiliarios es el responsable de este proyecto. La arquitecta a cargo es Lorena Macías. La terminación total del barrio cerrado se estima para finales del 2023 aproximadamente.

“Optamos por desarrollar en Itá Corá (a 40 km al sur de Pilar) porque vemos una ciudad con mucho potencial turístico de bienestar, de descanso, por su naturaleza, el hermoso río Paraná y sus riachos y sobre todo la pesca de la zona. No solo personas de distintas partes del país, sino también del extranjero llegan a Ñeembucú para tener una de las mejores experiencias de pesca y además todas estas actividades ayudan a mejorar la economía de la zona”, comentó Daniel González Meza, presidente de DIGSA Desarrollos Inmobiliarios.

La obra se encuentra en un 15% de proceso de construcción, aún en pozo. Las áreas comunes, que ya están en proceso, son el pórtico de entrada y el club house, también algunas de las canchas del área recreativa y deportiva. Algunos de los propietarios de lotes frente al río ya se encuentran construyendo sus casas.

El concepto de este barrio cerrado es particular y diferente a los demás que se hallan a orilla de los ríos de nuestro país. En el Barrio Cerrado Pirarenda cada propietario puede construir según su gusto y estilo arquitectónico. “Se han vendido 30 unidades entre lotes premium y lotes unifamiliares. Quedan disponibles 119 lotes”, informó María Bedoya, asesora de Era Black, empresa encargada de la comercialización.

Entre las ventajas de adquirir un terreno en este barrio cerrado, la asesora mencionó las amplias calles, área verde y acceso al río, todo esto en un ambiente tranquilo y seguro. “Es un lugar ideal para el descanso, para compartir en familia y con los amigos”, señaló. “Los amantes de la pesca, actividades acuáticas, deportivas y al aire libre estarán encantados de tener una propiedad en el Barrio Cerrado Pirarenda, ya que es un paraíso con todas las comodidades”, destacó.

Los amenities e instalaciones que conforman este barrio cerrado son: pórtico de entrada, rotonda y camineros, canchas de paddle, cancha multideportiva (fútbol y básquet), área recreativa para niños, área de parrillas, laguna interna, club house con estacionamiento y dos quinchos, infinity pool, elevador náutico y muelle flotante, guardería de lanchas, rampa para embarcaciones, helipuerto y pista de aterrizaje para avionetas con servicio de transfer. Además, cuenta con seguridad las 24 horas. 

En cuanto a precios, los lotes o terrenos van desde los US$ 20.000 hasta los US$ 45.000 dependiendo de su ubicación y superficie. Las formas de pago son a través de financiación propia o a través del banco de preferencia. A través de los bancos GNB e Itaú se accede a una tasa preferencial.

Sobre la inmobiliaria

Era Real Estate Paraguay parte del Grupo GM que, con sus 30 años de experiencia local, suman los 50 años de experiencia de Realogy Holding Corp, líder global de bienes raíces. 

Esta es la primera Master Franquicia en el Conosur. Inició sus operaciones hace un año. 

La empresa gestiona la venta y alquiler de propiedades de todo tipo (desarrollos de edificios corporativos y de departamentos, casas, dúplex, terrenos, condominios cerrados, barrios cerrados, propiedades rurales, entre otros), así como la expansión de la marca a través de la venta de franquicias en Paraguay, Uruguay y Argentina. 

En Paraguay, específicamente en Asunción, la oficina Era Black cuenta con más de 40 asesores, se inició bajo la dirección de la CEO Elizabeth Kollin y es actualmente presidida por su bróker Manuel Peña Baumann. Cabe mencionar, que desde hace unos meses también se abrió la oficina Era Red, siendo los propietarios de la franquicia Eduardo Ramos, Laura Rojas y Verónica Siani, quienes también cuentan con un equipo de asesores en crecimiento.

Más datos

Para más información sobre el Barrio Cerrado Pirarenda contactar con María Bedoya, asesora de Era Black al teléfono (0971) 176-660 o al mail [email protected]

 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.