¡A ser limpios! Buenas prácticas de higiene, un factor de cuidado para el asma alérgica

El asma alérgica es una enfermedad que se desencadena por la exposición a determinados alérgenos, es un tipo de afección más frecuente en la infancia. Estas sustancias alergénicas, generalmente se encuentran en el ambiente, como por ejemplo el polvo doméstico, los ácaros, los pelos de ciertos animales, como el gato o el perro, y de productos que pudieran ser dispersos dentro del ambiente y que actúan como irritantes, como los aerosoles, el humo, las sequías, entre otros factores.

 

Image description
Image description

Según un informe realizado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud, en Paraguay uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños tienen asma. En tanto que a nivel mundial, del 5 al 10% de las personas padece esta enfermedad.

Ricardo Meza, jefe del servicio de Pediatría del Hospital de Clínica, indicó que el frío -además de tener otros componentes como el viento, llovizna, humedad- genera comportamientos irritativos sobre la vía aérea, lo cual provoca alteraciones en la dinámica respiratoria en el adulto, pero principalmente en niños. 

“La enfermedad asmática es de componente inflamatorio, frecuentemente asociada a algún tipo de alergia, y ese componente inflamatorio tiene que ver con síntomas muy puntuales como la tos, la dificultad respiratoria, las sibilancias o chillido de pecho; y en relación a esto, el frío se comporta de una manera tal que aumenta la secreción o el moco; asimismo, la sequedad de la vía aérea, y por lo tanto la inflamación”, detalló.

Resaltó que todo esto se traduce en la enfermedad, que además se puede asociar a la alta circulación de virus respiratorios que estamos teniendo, y a los meses sin lluvia que nos mantiene en un ambiente de sequía.

Meza enfatizó que la enfermedad asmática afecta fundamentalmente a los bronquios, causando los síntomas respiratorios, y estos a su vez también tienen repercusiones en cuanto a la funcionalidad del niño en el ambiente escolar, en las actividades diarias, y a los padres en el ámbito laboral.

El especialista también manifestó que el asma puede tener un factor condicionante y estar asociado a las enfermedades pulmonares causadas por las infecciones como la bronquitis, la sinusitis, las neumonías, que son complicaciones prevenibles con un esquema de vacunación completa, pero inevitable por el ambiente de concurrencia como guarderías, escuela o colegio, que hace que esto sea más rápidamente circulable y contagioso, volviéndolo más propenso a las manifestaciones de la enfermedad. “De por si el asmático ya tiene una condición respiratoria con la cual va a tener que convivir, que si no tenemos los cuidados pertinentes, podemos llevar a complicaciones”.

Recomendaciones

Para el médico es fundamental mantener, sobre todo, una buena higiene del hogar. Por tanto, considera que no es conveniente que niños o personas que padecen de este tipo de enfermedades convivan con peluches, cortinas, alfombras, sobre todo de telas muy peludas.

Señaló que en todo caso se debe optar por materiales que sean más de tipo algodón, de escaso pelo, productos anti ácaros; mantener una higiene frecuente del ambiente; eliminar polvos con paño húmedo, limpiar cuando las personas alérgicas no se encuentren en la casa; mantener la casa ventilada, es necesario hacer correr el aire; evitar los utensilios como braseros, que expulsan monóxido de carbono, altamente tóxico para la salud; mantener una temperatura ambiente regulada de 23 a 24 grados centígrados.

En cuanto a los acondicionadores de aire recomienda controlar el mantenimiento de sus filtros, que al momento de uso pueden liberar polvo, pelos y demás.  Si bien el asma es una enfermedad tratable y controlable es importante mantener las medidas de seguridad y de higiene y, si es necesario, utilizar la mascarilla o tapaboca, mantener el esquema de vacunación del niño al día, y otras dosis determinadas que se aconsejan, a fin de que disminuyan las manifestaciones de la enfermedad y sus complicaciones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.