Abogados de bolsillo; Proley ofrece protección jurídica desde G. 43 mil mensual

Alguna vez pensaste en contratar a un abogado para tener que asesorarte en la compra de un terreno o un vehículo, o para defenderte en caso de que tu perro muerda a algún vecino?.
Seguro no, y es porque generalmente no se utilizan los servicios de este profesional para cosas minúsculas pero que muchas veces desembocan en grandes problemas.
La empresa Proley S.A ofrece servicios de protección jurídica a personas, familias o empresas, con precios que van desde los G. 43 mil mensual.
“Nosotros asesoramos y protegemos a nuestros clientes, en situaciones o casos que los abogados independientes no desean tomar por tratarse de acciones minúsculas” explicó Juan Carlos Casco, uno de los apoderados e integrantes del consejo directivo de la empresa.
Ofrece distintos paquetes, entre ellos el Plan Familiar, que posee un costo de G. 66 mil y abarca a toda la familia incluyendo a los hijos menores de 20 años.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este servicio ampara a la familia en las acciones que realice, por ejemplo si desea comprar una casa, o adquirir un lote, la empresa se encarga de verificar los documentos de la propiedad y conocer los términos del contrato.
Otro plan es el Profesional, abonando G. 99 mil mensual, el cliente está asistido y protegido en todos los conflictos jurídicos provenientes del ejercicio de la profesión comprendiendo consultas, negociación, mediación y patrocinio de abogados.
Asimismo, el plan Pymes, protege a las pequeñas y medianas empresas, defendiendo sus derechos ante la justicia, con los proveedores de materia prima, distribuidores, delivery y clientes.
“Un caso exitoso fue el de un odontólogo, que realizó un costoso tratamiento a un paciente que no le pagó, nosotros nos encargamos de contactar con el paciente, hasta conseguir que este abone por los servicios que recibió, sin que el profesional se preocupe por ello” explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.