Agua que has de beber: Menor hidratación durante el frío puede causar problemas renales

(Por BR) Durante los días de baja temperatura es común observar una disminución en el consumo de agua. Según Juan Acosta, médico especialista del IPS, esta tendencia tiene un impacto significativo en los valores de laboratorio, especialmente en los niveles de urea y creatinina. La urea es un marcador importante que refleja el estado de hidratación del paciente. Cuando los niveles de urea aumentan, puede ser un indicio de deshidratación, infecciones o una ingesta insuficiente de agua.

Image description

El frío juega un papel crucial en esta situación. “Los pacientes suelen reducir su consumo de agua porque sienten la necesidad de orinar con más frecuencia y, debido al frío, evitan ir al baño tantas veces como deberían. Esta reducción en la ingesta de líquidos es más evidente en invierno, afectando los resultados de laboratorio y la clínica del paciente” explicó Acosta.

Para prevenir problemas renales relacionados con la deshidratación, se recomienda que un adulto consuma al menos 2,5 litros de agua al día. Esta cantidad puede variar dependiendo de las condiciones de salud de cada paciente. Un ejemplo que dio el especialista en nefrología fue el de un paciente con problemas cardíacos, que podría tener limitaciones en su ingesta de líquidos. Sin embargo, para aquellos sin contraindicaciones, esta cantidad mínima es crucial para mantener una buena hidratación.

El cambio de estaciones también influye en los hábitos de hidratación. Durante el verano, cuando las temperaturas pueden alcanzar hasta 50º C, las personas tienden a beber más agua y consumir bebidas diuréticas como el mate o el tereré. Sin embargo, en invierno la tendencia a reducir el consumo de agua debido al frío es más pronunciada, especialmente entre las personas mayores.

“Las personas mayores de 60 años son particularmente vulnerables a los efectos de la deshidratación. A medida que envejecemos la función renal disminuye, y condiciones como la diabetes, la hipertensión y el uso de múltiples medicamentos pueden agravar esta situación. Además, los problemas con la deglución, la pérdida del sentido del gusto y otras condiciones fisiológicas pueden contribuir a una menor ingesta de agua”, indicó Acosta.

Entre las personas jóvenes la reducción en el consumo de agua también puede tener consecuencias. Si bien los riñones jóvenes pueden compensar la falta de agua en cierta medida, la hidratación insuficiente puede llevar a problemas a largo plazo. Además, el consumo excesivo de bebidas diuréticas, como el mate o el café en lugar de agua, puede aumentar el riesgo de formación de arenillas y piedras en los riñones.

En cuanto a las recomendaciones, el especialista resaltó la importancia de una dieta equilibrada, una buena hidratación y la actividad física regular para mantener la salud renal.

Aunque no existen estadísticas precisas sobre la incidencia de problemas renales relacionados con la baja ingesta de agua, se observó un aumento en el número de pacientes jóvenes diagnosticados con enfermedades renales crónicas. La diabetes y la hipertensión siguen siendo las principales causas de falla renal crónica en Paraguay y en el mundo.

El Instituto Nacional de Nefrología de Paraguay proporciona información sobre el número de pacientes en diálisis, que hasta la fecha son aproximadamente 2.400. Esto incluye pacientes del sector de la Seguridad Social y aquellos dependientes del Ministerio de Salud Pública, el Hospital de Policía Nacional y el Hospital Militar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.