Agua que has de beber: Menor hidratación durante el frío puede causar problemas renales

(Por BR) Durante los días de baja temperatura es común observar una disminución en el consumo de agua. Según Juan Acosta, médico especialista del IPS, esta tendencia tiene un impacto significativo en los valores de laboratorio, especialmente en los niveles de urea y creatinina. La urea es un marcador importante que refleja el estado de hidratación del paciente. Cuando los niveles de urea aumentan, puede ser un indicio de deshidratación, infecciones o una ingesta insuficiente de agua.

Image description

El frío juega un papel crucial en esta situación. “Los pacientes suelen reducir su consumo de agua porque sienten la necesidad de orinar con más frecuencia y, debido al frío, evitan ir al baño tantas veces como deberían. Esta reducción en la ingesta de líquidos es más evidente en invierno, afectando los resultados de laboratorio y la clínica del paciente” explicó Acosta.

Para prevenir problemas renales relacionados con la deshidratación, se recomienda que un adulto consuma al menos 2,5 litros de agua al día. Esta cantidad puede variar dependiendo de las condiciones de salud de cada paciente. Un ejemplo que dio el especialista en nefrología fue el de un paciente con problemas cardíacos, que podría tener limitaciones en su ingesta de líquidos. Sin embargo, para aquellos sin contraindicaciones, esta cantidad mínima es crucial para mantener una buena hidratación.

El cambio de estaciones también influye en los hábitos de hidratación. Durante el verano, cuando las temperaturas pueden alcanzar hasta 50º C, las personas tienden a beber más agua y consumir bebidas diuréticas como el mate o el tereré. Sin embargo, en invierno la tendencia a reducir el consumo de agua debido al frío es más pronunciada, especialmente entre las personas mayores.

“Las personas mayores de 60 años son particularmente vulnerables a los efectos de la deshidratación. A medida que envejecemos la función renal disminuye, y condiciones como la diabetes, la hipertensión y el uso de múltiples medicamentos pueden agravar esta situación. Además, los problemas con la deglución, la pérdida del sentido del gusto y otras condiciones fisiológicas pueden contribuir a una menor ingesta de agua”, indicó Acosta.

Entre las personas jóvenes la reducción en el consumo de agua también puede tener consecuencias. Si bien los riñones jóvenes pueden compensar la falta de agua en cierta medida, la hidratación insuficiente puede llevar a problemas a largo plazo. Además, el consumo excesivo de bebidas diuréticas, como el mate o el café en lugar de agua, puede aumentar el riesgo de formación de arenillas y piedras en los riñones.

En cuanto a las recomendaciones, el especialista resaltó la importancia de una dieta equilibrada, una buena hidratación y la actividad física regular para mantener la salud renal.

Aunque no existen estadísticas precisas sobre la incidencia de problemas renales relacionados con la baja ingesta de agua, se observó un aumento en el número de pacientes jóvenes diagnosticados con enfermedades renales crónicas. La diabetes y la hipertensión siguen siendo las principales causas de falla renal crónica en Paraguay y en el mundo.

El Instituto Nacional de Nefrología de Paraguay proporciona información sobre el número de pacientes en diálisis, que hasta la fecha son aproximadamente 2.400. Esto incluye pacientes del sector de la Seguridad Social y aquellos dependientes del Ministerio de Salud Pública, el Hospital de Policía Nacional y el Hospital Militar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.