Agua que has de beber: Menor hidratación durante el frío puede causar problemas renales

(Por BR) Durante los días de baja temperatura es común observar una disminución en el consumo de agua. Según Juan Acosta, médico especialista del IPS, esta tendencia tiene un impacto significativo en los valores de laboratorio, especialmente en los niveles de urea y creatinina. La urea es un marcador importante que refleja el estado de hidratación del paciente. Cuando los niveles de urea aumentan, puede ser un indicio de deshidratación, infecciones o una ingesta insuficiente de agua.

El frío juega un papel crucial en esta situación. “Los pacientes suelen reducir su consumo de agua porque sienten la necesidad de orinar con más frecuencia y, debido al frío, evitan ir al baño tantas veces como deberían. Esta reducción en la ingesta de líquidos es más evidente en invierno, afectando los resultados de laboratorio y la clínica del paciente” explicó Acosta.

Para prevenir problemas renales relacionados con la deshidratación, se recomienda que un adulto consuma al menos 2,5 litros de agua al día. Esta cantidad puede variar dependiendo de las condiciones de salud de cada paciente. Un ejemplo que dio el especialista en nefrología fue el de un paciente con problemas cardíacos, que podría tener limitaciones en su ingesta de líquidos. Sin embargo, para aquellos sin contraindicaciones, esta cantidad mínima es crucial para mantener una buena hidratación.

El cambio de estaciones también influye en los hábitos de hidratación. Durante el verano, cuando las temperaturas pueden alcanzar hasta 50º C, las personas tienden a beber más agua y consumir bebidas diuréticas como el mate o el tereré. Sin embargo, en invierno la tendencia a reducir el consumo de agua debido al frío es más pronunciada, especialmente entre las personas mayores.

“Las personas mayores de 60 años son particularmente vulnerables a los efectos de la deshidratación. A medida que envejecemos la función renal disminuye, y condiciones como la diabetes, la hipertensión y el uso de múltiples medicamentos pueden agravar esta situación. Además, los problemas con la deglución, la pérdida del sentido del gusto y otras condiciones fisiológicas pueden contribuir a una menor ingesta de agua”, indicó Acosta.

Entre las personas jóvenes la reducción en el consumo de agua también puede tener consecuencias. Si bien los riñones jóvenes pueden compensar la falta de agua en cierta medida, la hidratación insuficiente puede llevar a problemas a largo plazo. Además, el consumo excesivo de bebidas diuréticas, como el mate o el café en lugar de agua, puede aumentar el riesgo de formación de arenillas y piedras en los riñones.

En cuanto a las recomendaciones, el especialista resaltó la importancia de una dieta equilibrada, una buena hidratación y la actividad física regular para mantener la salud renal.

Aunque no existen estadísticas precisas sobre la incidencia de problemas renales relacionados con la baja ingesta de agua, se observó un aumento en el número de pacientes jóvenes diagnosticados con enfermedades renales crónicas. La diabetes y la hipertensión siguen siendo las principales causas de falla renal crónica en Paraguay y en el mundo.

El Instituto Nacional de Nefrología de Paraguay proporciona información sobre el número de pacientes en diálisis, que hasta la fecha son aproximadamente 2.400. Esto incluye pacientes del sector de la Seguridad Social y aquellos dependientes del Ministerio de Salud Pública, el Hospital de Policía Nacional y el Hospital Militar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.