Aki inaugura nuevo concept store en polo corporativo de la capital (estima crecer 20%)

La línea de accesorios Aki estrenó su espacio Aki del Sol, ubicado frente al Shopping del Sol, sobre Papa Juan XXIII 1641 casi Cáceres Zorrilla. Con esto, cuentan con dos locales, sumado al outlet de Lambaré.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Para nosotros es un gran paso, sin duda, el más importante en estos 13 años que llevamos posicionando y haciendo crecer la marca. Nuestro local está situado exactamente en medio de las más importantes cadenas hoteleras, lo que nos permite estar cerca del movimiento de turistas que recorre la zona”, indicó Marisel Paniagua, propietaria de Aki.

La marca ofrece productos basados en el folklore paraguayo. “Es increíble cómo la gente de afuera valora todo lo que tenga que ver con la herencia textil paraguaya”, agregó.

Este nuevo punto busca darle un destaque y la importancia que merece al arte nacional. “Estamos en la zona comercial más aspiracional de Asunción; siempre nos propusimos hacer lucir lo nuestro, y que la gente valorice lo bien hecho en Paraguay”, remarcó.

Con relación a la inversión, Paniagua comentó que en infraestructura, hay una inversión cercana a los G. 150 millones.

Las dimensiones y arquitectura del local permiten algo que siempre quisieron, que es generar una experiencia de compra asociada al concepto de la marca y los valores que transmiten.

“Creemos que estamos en camino a crear el primer concept store que celebra la unión del diseño, la artesanía y la gente, y eso va más allá de nuestros productos o nuestra tienda, es un aporte a la cultura y a nuestra identidad”, subrayó.

Acerca de las características del diseño y detalles, señaló que quisieron transmitir nuestro arte y nuestra esencia, pero de una manera original y contemporánea.

Por ello, se basaron en el diseño lineal de las fajas que tejen los indígenas y los artesanos de Carapeguá, en los colores que transmiten vida y energía, en la simpleza y nobleza de los paraguayos, en nuestras costumbres y esas cosas que nos hacen únicos.

Y, en base a eso, crearon un espacio lleno de vida, con reminiscencias minimalistas, donde lo rústico se combina con colores vivos y donde en cada detalle se pueda respirar identidad nacional.

Toda la tienda está intervenida artísticamente con murales e instalaciones creadas por el artista nacional Arnaldo Mongelós, para dar el marco perfecto a las bellas creaciones hechas a mano por los diseñadores y artesanos.

“Pasar por Aki del Sol es cargarse de energía e identidad paraguaya, es algo difícil de explicar, hay que sentirlo”, ilustró. En la tienda es posible encontrar pequeños regalos como un llavero o una guampa, hasta calzados hechos con faja artesanal o ao po’i, o artículos más relacionados al life style como mochilas de viaje o carteras para toda ocasión, siempre con un toque muy nuestro.

Sobre el ritmo de ventas, la emprendedora expresó que venimos de un estancamiento que en gran parte se debe a la pandemia y a la propia situación económica actual, tanto en el país como en el mundo, pero la apuesta va más allá.

“Creemos fuertemente que las cosas van a mejorar, por eso apostamos a seguir invirtiendo y calculamos un crecimiento aproximado del 20% de cara al 2023, ya que se vienen eventos como Odesur, que atraerá público de todo el mundo hacia Asunción”, reveló.

Sello sustentable

“Hay un consumidor cada vez más consciente y selectivo, que elige y valoriza el diseño sustentable, y la historia que hay detrás de lo que consume y, en ese sentido, siempre estamos contándole a la gente todo lo que hay detrás de cada producto Aki”, manifestó.

“Tal vez mucha gente nos conoce por los termos, pero justamente por eso, creamos el showroom, aquí el cliente puede ver toda la amplia gama de artículos y soluciones que ofrecemos”, añadió.

Sobre los planes de expansión de la empresa y novedades sobre productos, Paniagua expuso: “Hoy, estamos muy enfocados a dar a conocer nuestra nueva tienda, pero además, nos orientamos fuertemente al comercio electrónico con nuestro e-commerce y con lanzamientos que unen como siempre, un propósito social con el diseño y la vida cotidiana de la gente”.

Asimismo, relató que Aki siempre está en el interés de gente que viaja o embajadas y agregados culturales.

“Queremos que el propio consumidor local se enamore de su cultura, su paisaje textil, su historia y su origen. Una vez que podamos cumplir ese objetivo, nos vamos a enfocar en mostrar a gran escala lo mejor de Paraguay al mundo. Es un compromiso y una necesidad, mostrar un Paraguay que trabaja, crea y tiene cosas hermosas que mostrar”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.