Alumicavel inauguró su nueva planta industrial con planes de expandir su producción anual (hasta 300 lanchas por año)

La empresa de producción y venta de embarcaciones de pesca Alumicavel habilitó recientemente su nueva sede industrial en la ciudad de Lambaré (zona de Itá Enramada), en un predio de 2.000 m2. Desde allí, incrementarán su producción anual de lanchas con la misión de seguir liderando el mercado local y hacer más envíos al exterior, según su director Ricardo Casola

Image description
Image description
Image description
Image description

"Nuestra planta se ubica en un predio de 2.000 m2, en Itá Enramada y está operativa desde finales de 2020, a pesar de que faltan unos mínimos detalles de terminación. Con esta inversión buscamos aumentar la capacidad de producción de la compañía", afirmó.

En su anterior sede, Alumicavel producía entre 160 y 180 embarcaciones de pesca en un año, pero en esta nueva planta fabricará entre 250 y 300 lanchas en el mismo tiempo. 

Para la instalación la empresa invirtió US$ 500.000, que incluyó la construcción de áreas de oficina y producción, así como la adquisición de maquinarias e iluminación de última generación. Además, Casola señaló que consolidaron la generación de mano de obra, porque alcanzaron 35 colaboradores de forma directa y 15 funcionarios de forma indirecta. 

Por otra parte, las ventas se concentran 95% en el mercado interno y 5% en exportaciones para el mercado uruguayo. "Primeramente enviamos seis embarcaciones a Uruguay, que nos pidió otras seis y probablemente soliciten hasta 50 embarcaciones para fines de 2021", adelantó.

Quizás te interese leer: Alumicavel se convierte en la primera industria náutica paraguaya en exportar lanchas de duro aluminio
 

Según Casola, también hay avances positivos en las conversaciones con empresas de Argentina, aunque surgen inconvenientes debido a la fluctuación de divisas. Y otro mercado interesado es el chileno, pero de momento son únicamente sondeos. 

Desafíos para el 2021
"Este 2021 hay que luchar porque tenemos escasez de motores fuera de borda, porque las fábricas están con demoras en las entregas y los fletes están más caros por la bajante del río. Esperamos que estas situaciones se normalicen para alcanzar nuestras proyecciones", expresó.

Por último, Casola remarcó que las industrias necesitan un combate fuerte al contrabando y que específicamente su sector necesita mayor control sobre las embarcaciones que provienen de otros países, que usualmente vienen en pésimas condiciones, se arreglan a bajo costo y generan una competencia desleal en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.