Amílcar Troche: “El país necesita al menos 10 veces más ingenieros de los que se reciben actualmente”

(Por SR) El 23 de julio se conmemora el Día del Ingeniero Paraguayo, una fecha propicia para poner en foco a una de las profesiones que impulsan el desarrollo del país. Desde el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), su presidente, Amílcar Troche, celebra la creciente presencia de jóvenes en carreras tecnológicas, pero advierte sobre dos desafíos estructurales: la calidad de formación y la ausencia de una ley de colegiación que regule el ejercicio profesional.

Image description
Image description

En conversación con InfoNegocios, Troche destacó que las carreras de ingeniería viven un proceso de expansión geográfica, con nuevas facultades instaladas en ciudades como Itapúa, Caaguazú, Ciudad del Este y Concepción. No obstante, aclaró que la calidad sigue siendo dispar. “Siguen siendo las facultades tradicionales, como la UNA, las que forman a los mejores ingenieros del país. Las privadas, con contadas excepciones, ofrecen una formación francamente mediocre”, afirmó.

Uno de los puntos a favor del sector es que cada vez más jóvenes optan por hacer maestrías en el exterior, lo que eleva su nivel técnico y acorta los años necesarios para alcanzar un estándar de excelencia. “La formación de calidad combinada con experiencia en terreno es la fórmula que da como resultado un buen profesional”, remarcó.

Un tema urgente para el gremio es la falta de un colegio profesional que regule la matrícula de los ingenieros. En ese sentido, Troche lamentó que Paraguay sea el único país de Sudamérica sin una ley de colegiación que ampare a sus profesionales técnicos. Esta carencia impide, por ejemplo, que los ingenieros paraguayos puedan ejercer en el exterior en condiciones de igualdad con sus pares.

“Tenemos muchos ingenieros de Venezuela, Bolivia, Argentina y Brasil trabajando en Paraguay, pero nosotros no podemos hacer lo mismo allá, porque nuestro país no emite una credencial válida internacionalmente”, explicó Troche.

Actualmente, el CPI está trabajando en un proyecto de ley que será presentado próximamente al Congreso de la Nación, con el respaldo de otros gremios como médicos, arquitectos, agrónomos, veterinarios y químicos. De aprobarse, el Centro se transformaría en el Colegio de Ingenieros del Paraguay, con potestad para emitir el registro profesional y exigir reciprocidad en el ejercicio de la profesión a nivel internacional.

Salida laboral inmediata
A pesar de los obstáculos institucionales, la demanda laboral de ingenieros en el país sigue siendo fuerte. Según Troche, prácticamente el 100% de los estudiantes de los últimos años ya está trabajando como asistentes técnicos antes de egresar. “Muchos ya tienen asegurado su puesto incluso antes de presentar la tesis”, indicó.

Sin embargo, según expresó el representante gremial, “el país necesita al menos diez veces más ingenieros de los que se reciben actualmente. Solo en la Facultad de Ingeniería de la UNA se gradúan entre 100 y 130 jóvenes por año. Necesitamos formar muchos más para cerrar la brecha con el mundo desarrollado”, apuntó con franqueza.

En cuanto a las ramas más elegidas por los jóvenes, Troche mencionó que, además de las tradicionales (civil, electromecánica, eléctrica e industrial), las ingenierías vinculadas a la tecnología como electrónica, informática y mecatrónica son las que despiertan mayor interés.

En este Día del Ingeniero Paraguayo, desde el CPI llaman a reflexionar sobre el rol estratégico de la profesión en un país que necesita construir infraestructura, modernizar sus industrias y elevar su competitividad. La ingeniería no solo construye caminos y edificios: también abre caminos hacia el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.