Análisis de primera: Beef Data ayuda al productor a evaluar y mejorar la calidad carnicera de su ganado

(Por LF) Beef Data es una empresa especializada en ultrasonografía de carcasas, una herramienta tecnológica que se utiliza para evaluar la composición y pronosticar la calidad de la carne en los animales vivos. Cuenta con certificación internacional, trabaja con más de 50 establecimientos ganaderos del país y pronto inaugurará un laboratorio nacional.

Image description
Image description

“Beef Data nació en el 2014 de la mano de nuestro cofundador, el doctor Javier Cattoni. La herramienta la conocimos en Brasil, luego fuimos a Estados Unidos a comprar los equipos y empezamos a hacer unos estudios y a ofrecer tímidamente el servicio a modo de prueba. Posteriormente, en 2016, nos consolidamos y oficializamos la empresa con todas las certificaciones correspondientes”, contó en charla con InfoNegocios, el ingeniero zootecnista, José Volpe, copropietario.

La empresa se dedica a trabajar sobre la calidad de la carne, específicamente en bovinos, ovinos, porcinos y caprinos, aunque de manera más pronunciada en ganado bovino. “Hoy contamos con más de 50 clientes distribuidos en todo el país, quienes en su mayoría son criadores de diferentes razas, es decir cabañeros. También trabajamos con asociaciones de criadores como Nelore, Brangus, Brahman, Braford y Senepol, durante las diferentes exposiciones, tanto en la de Mariano Roque Alonso como en las del interior del país, evaluando a todos los reproductores que compiten en los juzgamientos. Además, tenemos nichos de clientes de la raza Wagyu, que forman parte del Programa Wagyu de calidad de carne”, precisó.

La firma cuenta con certificaciones otorgadas por la UGC (Ultrasound Guidelines Council), entidad reguladora de la tecnología de ultrasonografía de carcasa en Estados Unidos y por la Atubra, que es la Asociación de Técnicos en Ultrasonido de Brasil, la cual se renueva cada año.

“Desarrollamos lo que se denomina ultrasonografía de carcasa para evaluar calidad de carne y mérito de carcasa en reproductores. También tenemos experiencia con confinadores, es decir, hacemos evaluaciones de animales que van direccionados a faena”, explicó.

De acuerdo con Volpe, el objetivo de Beef Data es mejorar la calidad de carne a nivel nacional. “A lo largo de los años nos dimos cuenta de que Paraguay mejoró muchísimo la calidad de su carne, gracias a la tecnificación del productor en cuanto a nutrición animal, así como también hubo un avance importante en mejoramiento genético. Pero vemos que aún nos encontramos muy por debajo de las exigencias internacionales en lo que se refiere a marmoleo o grasa intramuscular”, señaló.

Por este motivo, Beef Data apunta a seguir mejorando e implementando programas de calidad de carne y colaborando con los productores en el mejoramiento genético de sus animales, para elevar la calidad de la carne y en rodeos, para entregar un producto que se alinee con la demanda internacional.

Y con propósito de seguir evolucionando como empresa e incrementado los servicios ofrecidos al ganadero, la firma proyecta a mediano plazo inaugurar un laboratorio nacional. “Estamos incorporando una nueva tecnología, además de la ultrasonografía de carcasas, que son cámaras para evaluación y tipificación de carcasas dentro de plantas frigoríficas, entonces lo que hacemos es evaluar la calidad de la carne en animales vivos y tipificando las carcasas dentro de las plantas, para después direccionar las mismas a los nichos de mercados”, adelantó.

La ultrasonografía de carcasas del ganado permite seleccionar reproductores (machos y hembras) y verificar antes del sacrificio el rendimiento muscular del animal y la calidad de la carne, también su ternura y su sabor.

Para contactar con la empresa comunicarse al (0981) 500-004. O Seguila en redes sociales, en  Instagram la encontras como @beef.data.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.