Ante el crecimiento de la competencia, esta empresa apuesta por la capacitación constante

(Por Diego Díaz) “Tenemos mucha competencia en el mercado, cualquier persona puede ponerse de acuerdo e importar un contenedor de iluminación. Cada vez hay más competidores y la diferencia en el mercado está en la garantía, dar productos con las recomendaciones técnicas necesarias para usarlos en la casa”, expresó Diego Urrutia, director comercial de Luminotecnia.

Image description

Urrutia mencionó que desde la empresa destinan mucha inversión en capacitación, entrenamiento y en becas universitarias para que los colaboradores se puedan enfocar mejor en el momento que el cliente haga una compra. “Este año tenemos el Amá lo que Hacés, una campaña que se concentra en invertir para que los colaboradores puedan mejorar sus cualidades profesionales y mejorar la calidad”, anunció.  

Según datos brindados por el director, en la actualidad 750 personas trabajan en el Grupo Luminotecnia y aproximadamente serían 1.500 las que trabajan indirectamente.

“En 2018 hubo menos consumo, entonces se generó mucha oferta de precios para sostener la facturación. Este año nuestros clientes están esperando cosas nuevas, vamos a estar saliendo con mucha más fuerza a través de la financiación propia, fomentaremos la venta en cuotas y lanzaremos en el primer trimestre líneas nuevas para el confort del hogar”, contó. El gerente comercial reveló que Luminotecnia está haciendo una alianza con marcas importantes, por ejemplo, Achon y LG para ampliar el catálogo de ofertas, de manera a que se unan a los otros aliados principales como Phillips y Lorenzetti.

Por otro lado, Urrutia se refirió a los planes estratégicos de marketing, “a partir del segundo semestre pondremos en marcha una campaña para refrescar un poco Luminotecnia como marca, a fin de volvernos más atractivos para los potenciales clientes”.

Para el director, el gran desafío para 2019 es revertir la baja de consumo que hubo en 2018. “Tengo entendido que a nivel económico este año va a ser bueno, no creo que sea un año difícil como 2018, en el cual hubo elecciones y eso desacelera un poco la inversión. Vamos a ajustar la oferta para que el cliente esté dispuesto a pagar por nuestros productos y servicios”, sostuvo.

Asimismo, el directivo indicó que los productos fuertes que tienen pertenecen a la línea de protección del hogar con disyuntores, conductores eléctricos de Condel, que es una marca propia 100% nacional y también están incursionando en la importación de paneles solares para generar energía. Agregó que Luminotecnia tiene capacidad para distribuir sus artículos por todo el país.

“Tenemos ya fijadas como 70 casas modelo en las que vamos a instalar los paneles solares. Esta es una tendencia mundial, pero para tener esta tecnología hay que inyectar energía a la red. En Paraguay no tenemos todavía estas condiciones y aparte las tarifas de electricidad son más bajas que en otros países, entonces, eso dificulta un poco las inversiones para usar energía solar”, señaló.

Asesoramiento

Luminotecnia es un grupo con capital 100% nacional, sin embargo, tenemos asesoramiento de consultores de otros países. El año pasado se cambió el ERP –sistema de planificación de recursos empresariales– de la empresa, en ese momento nos ayudaron consultores chilenos. En cuanto a la estructura empresarial acabamos de terminar un consultoría con una compañía que llama Flexus”, explicó Urrutia. Por último, destacó que los accionistas constantemente invierten en asesoramiento para funcionarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.