Aplicación de IA en marketing permite ganar horas (pero no suple la intervención humana)

La IA ofrece soluciones que permiten a los profesionales ser más eficientes, reduciendo tiempos y mejorando la calidad de los resultados. En este contexto, conversamos con David Carrilho, gerente general de Apepu Agencia y Daniel Achaval, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) sobre sus aplicaciones en el marketing.

Image description

Carrilho destaca uno de los mayores beneficios de la IA: su capacidad para generar más tiempo para los profesionales. "Antes no nos sobraba tiempo para producir cosas realmente de calidad, la IA nos permite automatizar tareas y ganar desde tres hasta 10 horas a la semana", afirmó. Esta ventaja temporal, según el especialista, puede aprovecharse para enfocarse en actividades de mayor valor. La eficiencia que ofrece la herramienta puede representar una mejora significativa en la productividad general.

Sin embargo, Carrilho subrayó un aspecto crucial: la IA es una herramienta, no un sustituto del conocimiento profesional. "Le sacás ventaja a la IA cuando, como profesional, te capacitás y tenés el conocimiento necesario para usarla de manera efectiva", comentó. Para aprovechar al máximo esta tecnología, es esencial comprender las necesidades del cliente, las estrategias de marketing y cómo aplicar los datos generados para mejorar los resultados.

Este desafío de adaptación, según Carrilho, es especialmente relevante para los expertos en marketing digital, quienes deben seguir formándose en la comprensión profunda de sus clientes y sus necesidades. "Si no entendemos la raíz de lo que buscan nuestros clientes, no podremos sacar todo el potencial de la IA", añade.

En el ámbito del marketing digital, la IA permite la automatización de tareas que previamente requerían un alto grado de intervención humana. Según Carrilho, la eficiencia en la gestión de estrategias y contenidos es ahora más relevante que nunca, considerando un entorno, en el que el tiempo y la calidad son esenciales. Esta tecnología facilita la creación de contenido, la segmentación de audiencias y la medición de resultados, lo que permite a los equipos de marketing ajustar con mayor rapidez sus tareas según las métricas obtenidas.

"De nada sirve utilizar IA si no consumimos información de calidad que nos ayude a entregar conocimiento a la herramienta", advirtió. En su opinión, el mayor riesgo no es la sustitución de profesiones por la IA, sino la falta de capacidad de adaptación por parte de aquellos líderes que no logren integrar estas nuevas herramientas en sus procesos de trabajo.

Por otro lado, Daniel Achaval, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), resaltó que la IA aumentará la productividad en marketing digital, facilitando la creación de imágenes, videos y el análisis de grandes volúmenes de datos. No obstante, señaló como un desafío local la falta de información accesible y datos abiertos que permitan a las plataformas realizar un análisis efectivo.

Aunque la IA está ganando protagonismo, Achaval considera que las aplicaciones móviles seguirán siendo fundamentales. Las aplicaciones actuales, aunque integran la tecnología, no fueron creadas con este enfoque, por lo que la transición será gradual.

En cuanto a las herramientas basadas en IA, destacó el uso de plataformas como ChatGPT Pro para personalizar el análisis de información, así como herramientas para generar imágenes, videos y locuciones. Aunque útiles, requieren ajustes humanos para evitar la homogeneización del contenido.

La clave del futuro del marketing digital radica en equilibrar la automatización de la IA con la creatividad humana, para crear campañas auténticas y efectivas, concluyeron los especialistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.