Aplicación de IA en marketing permite ganar horas (pero no suple la intervención humana)

La IA ofrece soluciones que permiten a los profesionales ser más eficientes, reduciendo tiempos y mejorando la calidad de los resultados. En este contexto, conversamos con David Carrilho, gerente general de Apepu Agencia y Daniel Achaval, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) sobre sus aplicaciones en el marketing.

Image description

Carrilho destaca uno de los mayores beneficios de la IA: su capacidad para generar más tiempo para los profesionales. "Antes no nos sobraba tiempo para producir cosas realmente de calidad, la IA nos permite automatizar tareas y ganar desde tres hasta 10 horas a la semana", afirmó. Esta ventaja temporal, según el especialista, puede aprovecharse para enfocarse en actividades de mayor valor. La eficiencia que ofrece la herramienta puede representar una mejora significativa en la productividad general.

Sin embargo, Carrilho subrayó un aspecto crucial: la IA es una herramienta, no un sustituto del conocimiento profesional. "Le sacás ventaja a la IA cuando, como profesional, te capacitás y tenés el conocimiento necesario para usarla de manera efectiva", comentó. Para aprovechar al máximo esta tecnología, es esencial comprender las necesidades del cliente, las estrategias de marketing y cómo aplicar los datos generados para mejorar los resultados.

Este desafío de adaptación, según Carrilho, es especialmente relevante para los expertos en marketing digital, quienes deben seguir formándose en la comprensión profunda de sus clientes y sus necesidades. "Si no entendemos la raíz de lo que buscan nuestros clientes, no podremos sacar todo el potencial de la IA", añade.

En el ámbito del marketing digital, la IA permite la automatización de tareas que previamente requerían un alto grado de intervención humana. Según Carrilho, la eficiencia en la gestión de estrategias y contenidos es ahora más relevante que nunca, considerando un entorno, en el que el tiempo y la calidad son esenciales. Esta tecnología facilita la creación de contenido, la segmentación de audiencias y la medición de resultados, lo que permite a los equipos de marketing ajustar con mayor rapidez sus tareas según las métricas obtenidas.

"De nada sirve utilizar IA si no consumimos información de calidad que nos ayude a entregar conocimiento a la herramienta", advirtió. En su opinión, el mayor riesgo no es la sustitución de profesiones por la IA, sino la falta de capacidad de adaptación por parte de aquellos líderes que no logren integrar estas nuevas herramientas en sus procesos de trabajo.

Por otro lado, Daniel Achaval, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), resaltó que la IA aumentará la productividad en marketing digital, facilitando la creación de imágenes, videos y el análisis de grandes volúmenes de datos. No obstante, señaló como un desafío local la falta de información accesible y datos abiertos que permitan a las plataformas realizar un análisis efectivo.

Aunque la IA está ganando protagonismo, Achaval considera que las aplicaciones móviles seguirán siendo fundamentales. Las aplicaciones actuales, aunque integran la tecnología, no fueron creadas con este enfoque, por lo que la transición será gradual.

En cuanto a las herramientas basadas en IA, destacó el uso de plataformas como ChatGPT Pro para personalizar el análisis de información, así como herramientas para generar imágenes, videos y locuciones. Aunque útiles, requieren ajustes humanos para evitar la homogeneización del contenido.

La clave del futuro del marketing digital radica en equilibrar la automatización de la IA con la creatividad humana, para crear campañas auténticas y efectivas, concluyeron los especialistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)