Arte en piel: Mayor oferta y demanda impulsa el mercado de tatuajes en Paraguay

(Por LA) El arte del tatuaje en Paraguay ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, cambiando tanto la percepción pública como el perfil del tatuador. Para explorar estos cambios y las tendencias actuales del rubro, conversamos con dos tatuadores paraguayos: Ximena Pagliaro y David Ditmas.

Image description

Históricamente, los tatuajes en Paraguay estaban vinculados a estigmas y subculturas específicas, asociadas a una imagen de rebeldía. Sin embargo, esta percepción ha cambiado drásticamente. En un poco más de 10 años, la cantidad de tatuadores ofertando sus servicios incrementó notablemente.

Ximena Pagliaro señaló que antes, el tatuaje era visto como algo marginal, asociado a “chicos malos”. “Hoy en día, el tatuaje ha pasado a formar parte de la cultura mainstream, y es común ver a personas de todos los ámbitos de la vida haciéndose tatuajes. Los estilos también han evolucionado, y aunque hay una mayor cantidad de tatuadores, esto ha enriquecido el mercado”, señaló.

La diversidad del público que elige tatuarse creció notablemente. Pagliaro destacó que “en la actualidad vemos familias que vienen a hacerse tatuajes en común, y los estilos más solicitados son los minimalistas y de líneas finas. Estos estilos son menos invasivos y más accesibles para quienes buscan algo elegante y discreto”.

Es así que a los estudios de tatuaje llegan padres e hijos, abuelas y abuelos, grupos de amigos, personas que buscan inmortalizar en piel a sus seres queridos o hasta mascotas, o simplemente impulsados por el deseo de llevar algo bonito. Y entre este público, suelen haber más mujeres que hombres, y la época de mayor demanda es entre primavera y verano.

Por su parte, el tatuador David Ditmas añadió que “en los últimos años, noté un aumento en la demanda de tatuajes de líneas finas. Este estilo ganó popularidad, especialmente entre las mujeres, que suelen preferir diseños más delicados. La tendencia actual también refleja un mayor enfoque en el arte del tatuaje como una forma de expresión personal”.

El crecimiento del mercado ha traído consigo tanto oportunidades como desafíos. Pagliaro indicó que “montar un estudio de tatuajes puede ser una excelente oportunidad, pero requiere una inversión significativa y una buena estrategia de marketing para atraer y mantener una clientela. La formación para tatuadores también ha avanzado; ahora hay más recursos y academias en Paraguay, aunque aún falta una acreditación formal”.

El crecimiento del rubro trajo consigo más profesionales y pedidos más variados. En este sentido, Ditmas afirmó que “el mercado de tatuajes es competitivo y está en constante evolución. Para ser rentable, es fundamental ofrecer un trabajo de alta calidad y conocer bien el proceso de curación del tatuaje. En ocasiones, las personas pasan por alto el proceso de curación, porque el tatuaje no es solo tinta en la piel”.

Diferenciación y tendencias futuras

En un mercado cada vez más saturado, diferenciarse es crucial. Pagliaro afirmó: “Lo que me diferencia es la conexión personal que establezco con mis clientes y la atención al detalle en mis trabajos de líneas finas. No solo se trata de hacer un tatuaje, sino de entender la historia detrás de cada diseño”.

Ditmas explicó que se especializa en líneas finas: “Trabajo con varios estilos para adaptarme a las demandas del cliente. La clave es mantenerse actualizado con las tendencias y ser flexible en el enfoque artístico”, aclaró.

El arte del tatuaje en Paraguay sigue evolucionando, con un creciente reconocimiento y aceptación en la sociedad. Sin embargo, tanto Pagliaro como Ditmas coinciden en que aún queda trabajo por hacer para consolidar la profesión y educar al público sobre la importancia de un buen cuidado del tatuaje y la formación adecuada de los artistas.

“El tatuaje es una forma de arte que está en constante evolución. A medida que la sociedad continúa cambiando, también lo hará la forma en que percibimos y apreciamos este arte. Mi consejo para los nuevos tatuadores es que se dediquen a aprender y a ofrecer un trabajo de calidad, manteniendo siempre una buena relación con sus clientes”, resaltó Pagliaro.

“El desafío es adaptarse a las tendencias y a las demandas del mercado. Es importante abarcar una variedad de estilos y siempre buscar la satisfacción del cliente. La evolución del tatuaje en Paraguay es un reflejo del crecimiento cultural y artístico del país”, concluyó Ditmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.