¿Aún no tenés dónde celebrar tu evento de cierre de año? Fijate en estas opciones

Si aún no te detuviste a pensar en dónde vas a realizar tu fiesta de fin de año empresarial, y ahora te das cuenta que faltan pocas semanas para que se termine el 2018, te dejamos algunas opciones válidas para celebrar.

Image description

Las fiestas de cierre son definitivamente un momento de relajo para los trabajadores, donde se puede compartir sin la presión de las actividades cotidianas, y además, degustar exquisitos platos y bebidas como un merecido premio por el esfuerzo constante.

Y eso sin contar que generalmente se entregan obsequios a los participantes, quienes sin duda valoran el empeño de la compañía para con ellos, y recargan las energías para afrontar todo lo que se venga para el 2019.

Sin más preámbulos, te dejamos cinco opciones para que puedas disfrutar con tus colegas, quienes son piezas fundamentales para el éxito de una firma.

Villa Morra Suites

En el exclusivo hotel situado en el corazón de Villa Morra, se ofrecen variadas opciones para las empresas. Dentro de estas se destacan los almuerzos, after office y las cenas.

Según Nidia Arza, propietaria del hotel, los servicios se adaptan a las necesidades de cada empresa, y tienen espacios para albergar hasta 150 personas sentadas, y 200 en caso de realizarse un after office o cóctel en los cuales no se requieren tantas mesas.

Hay tres paquetes disponibles, que básicamente varían en el menú, ya que ofrecen pastas, buffet y asado. Y cualquier menú incluye open bar de cerveza y reserva del salón.

Se puede acceder a estos paquetes desde G. 182 mil, y se regalan vouchers de consumo o alojamiento, de acuerdo a la cantidad de asistentes. Más datos al (021) 612-715.

Área Deportiva

Si la idea es pasar un momento divertido, en el que puedas realizar actividades deportivas y compartir, Área Deportiva ofrece una organización integral.

Y cuando nos referimos a integral es a todo, ya que se encarga de las comidas, las bebidas, la contratación de árbitros, la instalación de juegos para chicos, la puesta a punto de las canchas, colocación de túneles inflables y organización para entrega de premios.

De acuerdo a José Céspedes, encargado comercial de Área Deportiva, la idea es que las personas puedan celebrar esta fecha de manera distendida y alegre, realizando deportes que fomenten esa capacidad grupal que tienen. Y explicó que no solamente organizan torneos de fútbol, sino también de vóley u otras modalidades grupales.

En caso de que las empresas no dispongan de espacios propios, la misma se encarga de ofrecer uno de sus cinco predios deportivos para el festejo. Las actividades pueden ser organizados desde grupos de 15 personas. Para más detalles, llamar al (021) 238-7900.

O Gaucho

Una parrillada emblemática de Asunción, situada en el barrio Recoleta. Con cinco salones disponibles, con capacidad desde 16 hasta 100 personas, sin duda es un buen lugar para realizar festejos.

Las reservas de los espacios no tienen costo alguno, ya que solamente se debe abonar los costos del menú por persona, que va desde G. 105 mil hasta G. 125 mil, que incluyen el tenedor libre de comidas y postres. Y en caso de que se quieran optar por un menú con canilla libre de bebidas se abona unos G. 180 mil.

Mariela Molinas, encargada de eventos, detalló que todavía cuentan con algunas fechas disponibles en la agenda, pero que es cuestión de que las empresas reserven con anticipación para lograr brindarles un servicio personalizado, que cumpla con todas sus expectativas. Para más datos escribir a reservas@ogaucho.com.py o llamar al (021) 608-596.

Intra Paraguay

Además de ofrecerte los mejores sitios de gastronomías y eventos para realizar tu festejo de cierre, Intra también se encarga de enviar las invitaciones, de ubicar a los invitados en sus mesas, de realizar sorteos digitales, de llevar un control de invitados en salón, de ambientar los espacios con pantallas y de todo lo referente a montaje y desmontaje de equipos.

Los paquetes corporativos son a partir de 150 invitados, según Elaine Gómez de la Fuente, directora de la firma.

"Todo esto permite tener un control preciso de cada detalle de la fiesta. Hacemos fiestas desde cero, de acuerdo al presupuesto y requerimientos que tenga cada empresa", indicó. Para más información llamar al (0981) 454-143 o enviar un correo a info@intraparaguay.com.

Johnny B. Good

En un espacio distendido y con buena música, este lugar es una opción diferente para despedir al 2018, ya que está ambientado con un estilo americano, que se también se traduce en su oferta gastronómica. El local ubicado sobre Aviadores del Chaco posee una capacidad para 200 comensales.

Además, los suscriptores de InfoNegocios tienen un beneficio especial: 15% de descuento sobre el total del evento, tragos gratis de bienvenida, valet parking gratuito y prioridad para reserva de fechas. Las reservas pueden realizarse por Whatsapp al siguiente número: (0971) 534-000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".