Autogestión 100%: nueva unidad de negocios pone la seguridad en tus manos

(Por NV) Son 17 años de experiencia en atención al cliente y monitoreo los que avalan a Cusat, una empresa que decidió crear una nueva unidad de negocios que brinda servicios pensados para la familia, los emprendedores, empresas y cualquier persona que necesite sentir seguridad cuando deja su casa u oficina.

Image description

Cusat Alarmas nació como una nueva unidad de negocios de Cusat, cuyo servicio busca romper la creencia de que tener acceso a seguridad es caro. “Muchas veces las personas no pueden sentirse seguras, ya que lo ven como algo inalcanzable, ya sea por precio o porque no es una de sus prioridades, sin embargo, hoy la inseguridad en un factor clave en el día a día”, comentó Ezequiel Ávalos, gerente comercial de la empresa.

“Somos pioneros en servicios de rastreo satelital, pero nuestra misión es brindar a las personas servicios que puedan ser útiles con la tecnología como aliada. Nos caracterizamos por contar con un servicio orientado al cliente 100%. No vendemos productos, vendemos servicios adaptados a cada necesidad de los clientes, 24 horas, 7 días a la semana”, explicó.

Los principales clientes de Cusat son empresas y particulares que buscan no solo seguridad sino un aliado que pueda brindarles ayuda gestionando la logística de sus flotas o vehículos.

Conocé más

Cusat Alarmas Autogestión es un servicio que permite tener el control de lo que pasa en la casa o comercio al alcance de la mano. “Debemos aprovechar la tecnología que nos provee el celular y otros elementos, para convertirlos aliados para combatir la inseguridad, dentro de nuestras posibilidades”, expresó.

Además, con el sistema de Cusat se puede automatizar cualquier dependencia eléctrica de la casa, ya sea una luz, un portón eléctrico, un aire acondicionado y otros, que se manejan desde la aplicación del celular. Es posible activar la alarma desde cualquier lugar, prender o apagar luces, el aire o los aparatos que se conecten al panel. Ávalos dijo que buscan que las personas puedan sentir lo dice el eslogan de la empresa: “Estás cuando no estás”.

“Nuestro servicio de alarmas se diferencia en que es de autogestión 100%. Ofrecemos la posibilidad de acceder a un paquete completo –que puede brindar la seguridad que la familia necesita– controlado por los propios usuarios de la casa. Cada miembro de la familia desde nuestra aplicación puede activar y desactivar la alarma y saber quién entró o salió desde las notificaciones que le llegan al teléfono. Cada usuario tiene un código único para identificarlos, el único requerimiento es contar con servicio de internet en el lugar”, detalló.

Soluciones de seguridad útiles y accesibles

Cusat brinda servicios pensados para la familia, los emprendedores, empresas y cualquier persona que necesite sentir esa seguridad cuando deja su casa u oficina.

La principal barrera para este tipo de servicio es que no todos pueden darse estos “lujos”. Ávalos manifestó que la misión de la empresa es dar a las personas soluciones de seguridad útiles y accesibles.

“Es por eso que decidimos lanzar este servicio a un precio sumamente accesible, muy por debajo de lo que realmente cuesta un servicio como este, ya que de verdad creemos que las personas tienen que poder acceder a esta clase de tecnología debido a la gran inseguridad que hoy se vive en nuestro país”, declaró.

Para lo que resta del año, y en relación a este servicio Cusat Alarmas, el gerente anunció que esperan contar con más de 1.000 nuevos usuarios al cierre de 2019. “En cuanto al servicio de rastreo satelital, el año pasado nos pusimos una meta anual que fue superada ampliamente y seguimos en aumento en lo que va de este año. Además, este año lanzamos nuestro servicio de alarmas domiciliarias y para pequeños negocios”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.