Ayo conjuga las bases del diseño publicitario en su quinto aniversario

El diseño publicitario está en constante cambio, adaptándose y, a su vez, sirviendo de influencia para nutrir a las nuevas generaciones, el arte es parte esencial de la publicidad. Por eso, AYO Agencia de Autor, en el marco de los festejos por los cinco años en el mercado, en colaboración con los artistas locales más influyentes, presenta la muestra artística “Me siento bien”.

Image description

Esta muestra tiene como tema central las bases del diseño publicitario, por este motivo presentan un espacio creado para mostrar al público a referentes contemporáneos del arte y la comunicación publicitaria en una mixtura que combina la expresión y el mensaje, interviniendo fotografías, pinturas y sillas de manera física.

¿Sillas? Desde Ayo eligieron este mueble como modelo referencial y conceptual por sus cinco años porque representa la conjunción perfecta entre arte y diseño, emoción y funcionalidad, sirviendo de base a todo el talento creativo que ha nutrido a la industria. Aparte, ¿cuántas ideas brillantes y creativas nacieron de un pensamiento disruptivo mientras que las personas estaban sentadas? La agencia toma el concepto de que “la silla siempre estuvo ahí, es la base, que, a su vez, forma parte de nuestra identidad”.

Pero no cualquier silla, sino la famosa “silla cable”, la cual consideran como parte de la identidad de los paraguayos. Es así también como se desprende el nombre de la exposición “Me siento bien”, una frase con la cual AYO se siente identificada y también guarda relación con las bases del diseño publicitario.

Teniendo presente esta referencia, no había mejor lugar que el Museo de Sillas de Asunción, ubicado sobre Avda. Artigas 4289 c/ Juana Pabla Carrilo, a partir del jueves 25 de julio. El acceso es gratuito y abierto a todo público.

Quizás te interese leer: Paraguay frente al futuro publicitario

Sobre “Me siento bien”

En AYO buscan festejar su aniversario compartiendo con artistas de todas las épocas que han tenido su paso por la publicidad, interviniendo el elemento conceptual de estos cinco años que representan su filosofía como agencia publicitaria. De esta manera, pretenden, también, reivindicar la labor publicitaria y realizar un homenaje al talento del que se ha nutrido todos estos años.

Por nombrar algunas referencias conceptuales: Paul Strand, con la fotografía Abstract chair (1916); New York Film Academy, con el cortometraje The Chair (2016); Kathy Bradshaw, con la pintura Roses on Red Chair y Todd Fendos con la intervención The Paul Klee’s Intension.

En síntesis, el objetivo es contar con una muestra artística con el concepto principal intervenido, físicamente, en pintura, fotografía o material audiovisual. Cada trabajo tendrá un nombre y una reseña explicando el mensaje expresado con la intervención.

Hasta el momento, los artistas confirmados son: Martín Crespo, Víctor Candia, Lili Fretes, Valdo Torres, Manu Rolón, Roberto Goiriz, Calo, Priz Praz Prus. Todos ellos comparten una particularidad: haber pasado, trabajado en una agencia de publicidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.