Bolsa llena: Sector bursátil incrementó 99% sus operaciones y sostiene buen arranque de año

Las operaciones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) crecieron 99% en comparación a febrero del año anterior, según afirmó Rodrigo Rojas, gerente general de la entidad bursátil. El desempeño de febrero en volúmenes de negociación afianza el buen arranque observado desde el inicio del 2023.

Image description

El total negociado en títulos en la bolsa de Asunción durante febrero de este año llegó a G. 2,467.122 billones (US$ 338 millones), con un incremento del 99,4% con relación al mismo mes del periodo anterior. El volumen operado en el mercado primario fue del 27% y el 73% restante lo fue en el mercado secundario.

Acerca de los factores que influyeron en este incremento y cómo observan que será el cierre de este primer trimestre, dijo que el desempeño de febrero en volúmenes de negociación afianza el buen arranque observado desde el inicio del 2023.

“Se puede destacar el ritmo de las emisiones en primario del Ministerio de Hacienda y la colocación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como protagonistas, acompañadas de emisiones privadas del sector financiero”, expresó.

Las emisiones que se sumaron a las estatales AFD y Hacienda son: Campestre SAE, Biotec del Paraguay SA, Solar Banco SAE, Izaguirre Barrail Inversora Saeca, que formaron parte del mercado primario en febrero.

Rojas consideró además que es importante también destacar que el mercado secundario representó el 73% del movimiento de negociación, y que la buena dinámica que se registra en las negociaciones en este sector demuestra la liquidez y la productividad que está teniendo el mercado bursátil.

“El resumen de negociaciones registra un promedio de 6,6 años de plazo y 8,08% de tasa promedio para operaciones en guaraníes, y para las operaciones en dólares se registra una tasa promedio de 5,89% a 7,71 años de plazo. Las expectativas de cierre de trimestre son muy positivas y podrían marcar un registro histórico de negociaciones para un inicio de año”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.