Boom inmobiliario en Concepción: los proyectos industriales impulsan la venta de terrenos y nuevas construcciones

(Por BR) Concepción experimentó un notable crecimiento del sector inmobiliario, impulsado  principalmente por la instalación de grandes proyectos industriales como Paracel. Esta empresa, dedicada a la producción de celulosa, generó un aumento significativo en la demanda de propiedades en la zona.

Image description

Rocío Samudio, gerente general de Parland Desarrollos Inmobiliarios, destacó que este proyecto fue un catalizador para el llamado "boom inmobiliario" en Concepción. La expectativa de crecimiento económico y la generación de empleo atrajo a inversores y particulares interesados en adquirir terrenos y propiedades en la ciudad.

Actualmente, la venta de terrenos es el segmento más dinámico del mercado inmobiliario local. Parland por ejemplo ofrece opciones que parten desde G. 32.750.000, financiados en hasta 130 cuotas mensuales, equivalentes a un plazo de 10 años y 10 meses. Estos terrenos estándar tienen dimensiones de 12 por 30 metros, sumando una superficie total de 360m2.

Un punto importante que resaltó Samudio es la flexibilidad en los requisitos de adquisición ya que esto permitió que personas de diversos niveles económicos puedan invertir en propiedades, facilitando el acceso a una inversión inmobiliaria sin necesidad de trámites bancarios complejos.

Entre los proyectos destacados en la ciudad de Concepción se encuentran los loteamientos Residencial Parque de la Salud y Nuevo Amanecer 2. “El primero está estratégicamente ubicado cerca del futuro Instituto de Previsión Social (IPS) Central y del proyectado Gran Hospital del Norte, mientras que el segundo se sitúa sobre la ruta que conecta con Loreto, camino principal hacia la planta de Paracel. Ambos desarrollos captaron el interés de compradores debido a su ubicación privilegiada y al potencial de valorización de las propiedades en estas áreas” comentó Samudio.

La ciudad de Concepción está experimentando transformaciones significativas en su infraestructura urbana. La construcción de edificios de departamentos y oficinas, como el Edificio Primus, refleja una tendencia hacia edificaciones verticales, algo inédito en la región hasta hace poco.

“Este cambio responde a la necesidad de alojar a profesionales y trabajadores vinculados a los nuevos proyectos industriales y comerciales que se están estableciendo en la zona” destacó.

La proyección a futuro para el sector inmobiliario en Concepción es prometedora. Se anticipa un crecimiento sostenido en la demanda de propiedades, impulsado por la instalación de industrias, la mejora en la infraestructura sanitaria y la llegada de nuevos habitantes.

“Está ocurriendo un gran cambio en la ciudad principal, hoy tenemos una venta masiva de terrenos, nuevas infraestructuras, ya sea de edificios, de repente las casas se van actualizando, hay más dúplex. Todo es algo muy nuevo aquí en la ciudad, que viene de la mano con todos los proyectos industriales, comerciales que se están acercando a la zona norte”, enfatizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.