Brasil con números en rojo: ¿cómo afecta a la economía nacional?

El contexto de la pandemia modificó las proyecciones de crecimiento de los países, pero en el caso de Brasil lo hizo con mayor fuerza a consecuencia de las dificultades sanitarias y porque entre las medidas de protección se aplicaron cuarentenas estrictas, que afectaron a las empresas que redujeron sus nóminas para seguir subsistiendo.

Image description

“Este panorama no es muy alentador y es probable que se mantenga durante los siguientes meses”, explicó el economista Gustavo Rojas, master en relaciones exteriores y miembro del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

Rojas aclaró que esta retracción económica no se atribuye únicamente a las dificultades que trajo consigo la pandemia, sino que a factores relacionados con las exenciones fiscales, los subsidios otorgados para la adquisición de bienes, el aumento del desempleo, la reducción de inversiones y escándalos políticos ligados a actos de corrupción. 

Uno de los temas más preocupantes en la actualidad, según Rojas, sigue siendo que Brasil tiene una tasa de desempleo del 15%, “que es un número alto en un país con 209 millones de habitantes. Incluso, esta cifra puede crecer hasta 5% durante los próximos meses, y no se debe descartar que se mantenga dicha tendencia a futuro, ya que demorará el repunte económico en general”, afirmó. 

En este contexto de desempleo, el ciudadano brasileño deja de consumir productos no esenciales y pasa a consumir exclusivamente servicios o productos vitales para su rutina diaria. Lo que dificulta más la situación del comercio fronterizo de Paraguay, que se encarga principalmente de comercializar artículos tecnológicos o productos de lujo, que no son artículos de primera necesidad, y también a las empresas que exportan sus productos a este mercado, siendo los más afectados las industrias que operan bajo el régimen de maquila, subrayó.

Moneda en picada: la alternativa

A la pérdida de poder adquisitivo se suma la devaluación del real frente al dólar, que, si bien se depreció hasta un 40% en los últimos tiempos, tuvo un repunte en su cotización en la semana, de acuerdo a Rojas

"Una opción para no sentir tanto el impacto es ver cuáles son las grandes firmas que están buscando instalarse en otros países y traerlas acá para abastecer este mercado, pero que las empresas tengan menos costos en general. Otra idea es avanzar con la habilitación de las compras electrónicas en la zona de frontera, que es un tema analizado entre los representantes del Mercosur", propuso. 

Según el Banco Central de Brasil, la economía se retraerá un 6,4% durante el 2020, y el en proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la cifra final será de -9,1%. 

Principal destino de exportaciones

El informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) indica que Brasil es el principal destino de las exportaciones registradas, con un 33% de participación. Entre los productos más solicitados están la energía eléctrica, las autopartes, el maíz, entre otros, que totalizan los US$ 2.527,2 millones negociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.