Brasil con números en rojo: ¿cómo afecta a la economía nacional?

El contexto de la pandemia modificó las proyecciones de crecimiento de los países, pero en el caso de Brasil lo hizo con mayor fuerza a consecuencia de las dificultades sanitarias y porque entre las medidas de protección se aplicaron cuarentenas estrictas, que afectaron a las empresas que redujeron sus nóminas para seguir subsistiendo.

Image description

“Este panorama no es muy alentador y es probable que se mantenga durante los siguientes meses”, explicó el economista Gustavo Rojas, master en relaciones exteriores y miembro del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

Rojas aclaró que esta retracción económica no se atribuye únicamente a las dificultades que trajo consigo la pandemia, sino que a factores relacionados con las exenciones fiscales, los subsidios otorgados para la adquisición de bienes, el aumento del desempleo, la reducción de inversiones y escándalos políticos ligados a actos de corrupción. 

Uno de los temas más preocupantes en la actualidad, según Rojas, sigue siendo que Brasil tiene una tasa de desempleo del 15%, “que es un número alto en un país con 209 millones de habitantes. Incluso, esta cifra puede crecer hasta 5% durante los próximos meses, y no se debe descartar que se mantenga dicha tendencia a futuro, ya que demorará el repunte económico en general”, afirmó. 

En este contexto de desempleo, el ciudadano brasileño deja de consumir productos no esenciales y pasa a consumir exclusivamente servicios o productos vitales para su rutina diaria. Lo que dificulta más la situación del comercio fronterizo de Paraguay, que se encarga principalmente de comercializar artículos tecnológicos o productos de lujo, que no son artículos de primera necesidad, y también a las empresas que exportan sus productos a este mercado, siendo los más afectados las industrias que operan bajo el régimen de maquila, subrayó.

Moneda en picada: la alternativa

A la pérdida de poder adquisitivo se suma la devaluación del real frente al dólar, que, si bien se depreció hasta un 40% en los últimos tiempos, tuvo un repunte en su cotización en la semana, de acuerdo a Rojas

"Una opción para no sentir tanto el impacto es ver cuáles son las grandes firmas que están buscando instalarse en otros países y traerlas acá para abastecer este mercado, pero que las empresas tengan menos costos en general. Otra idea es avanzar con la habilitación de las compras electrónicas en la zona de frontera, que es un tema analizado entre los representantes del Mercosur", propuso. 

Según el Banco Central de Brasil, la economía se retraerá un 6,4% durante el 2020, y el en proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la cifra final será de -9,1%. 

Principal destino de exportaciones

El informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) indica que Brasil es el principal destino de las exportaciones registradas, con un 33% de participación. Entre los productos más solicitados están la energía eléctrica, las autopartes, el maíz, entre otros, que totalizan los US$ 2.527,2 millones negociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.