Buscan incentivos para formalizar mipymes: "Costo de ser formal es aún oneroso y pesado"

El Gobierno nacional está impulsando medidas para promover la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mediante beneficios fiscales y la simplificación de procesos. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que esta iniciativa es clave para fortalecer el ecosistema emprendedor y generar empleos de calidad en el país.

Image description

“Tenemos la necesidad de ayudar con incentivos como la exoneración temporal de ciertas tasas a las microempresas, principalmente en su etapa inicial, para que tengan la capacidad de pagar impuestos y generar empleos”, señaló Giménez.

Asimismo, recordó que el proyecto de ley que busca beneficiar a este segmento cuenta con media sanción en el Senado, y confió en que su aprobación definitiva será un paso crucial para reducir la informalidad, que afecta al 60% de los emprendimientos.

Actualmente, solo 360.000 de los aproximadamente 900.000 emprendimientos en Paraguay están formalizados, según datos del Viceministerio de Mipymes. El past president de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), David Caballero, enfatizó que el costo y la burocracia son las principales barreras para que los pequeños negocios ingresen al sistema formal.

“El costo de ser formal es aún oneroso y pesado, sobre todo iniciando un emprendimiento. Muchos de los negocios en nuestra economía son de subsistencia y emplean principalmente a familiares o conocidos del emprendedor. Con los costos y la burocracia actuales, es prácticamente prohibitivo formalizarse”, afirmó Martínez.

Caballero destacó que es fundamental implementar incentivos correctos para las microempresas, además de avanzar hacia la digitalización de los trámites. “Creo que los emprendimientos muy pequeños deben tener condiciones temporales más ventajosas que las grandes empresas. Si no se logran estos cambios, el nivel de informalidad seguirá siendo muy alto”, advirtió.

En línea con esta postura, Caballero propuso algunas medidas inspiradas en experiencias internacionales, como tasas reducidas, exoneración de multas por errores en los primeros años de operación, y acceso a capacitación y asesoramiento técnico. También abogó por mejorar las condiciones de acceso al crédito y abrir más mercados para las mipymes.

“Es necesario trabajar como un todo. Los incentivos fiscales son importantes, pero también se necesita asesoramiento técnico y acceso a financiamiento. Estas acciones pueden dinamizar y potenciar aún más el ecosistema emprendedor”, sostuvo.

Con la intención de reducir la brecha entre los emprendimientos formales e informales, el Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar beneficios temporales con el fortalecimiento del ecosistema de negocios. La expectativa ahora se centra en la aprobación de la normativa que permitiría a las mipymes acceder a un entorno más favorable para su crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.