Buscan incentivos para formalizar mipymes: "Costo de ser formal es aún oneroso y pesado"

El Gobierno nacional está impulsando medidas para promover la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mediante beneficios fiscales y la simplificación de procesos. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que esta iniciativa es clave para fortalecer el ecosistema emprendedor y generar empleos de calidad en el país.

Image description

“Tenemos la necesidad de ayudar con incentivos como la exoneración temporal de ciertas tasas a las microempresas, principalmente en su etapa inicial, para que tengan la capacidad de pagar impuestos y generar empleos”, señaló Giménez.

Asimismo, recordó que el proyecto de ley que busca beneficiar a este segmento cuenta con media sanción en el Senado, y confió en que su aprobación definitiva será un paso crucial para reducir la informalidad, que afecta al 60% de los emprendimientos.

Actualmente, solo 360.000 de los aproximadamente 900.000 emprendimientos en Paraguay están formalizados, según datos del Viceministerio de Mipymes. El past president de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), David Caballero, enfatizó que el costo y la burocracia son las principales barreras para que los pequeños negocios ingresen al sistema formal.

“El costo de ser formal es aún oneroso y pesado, sobre todo iniciando un emprendimiento. Muchos de los negocios en nuestra economía son de subsistencia y emplean principalmente a familiares o conocidos del emprendedor. Con los costos y la burocracia actuales, es prácticamente prohibitivo formalizarse”, afirmó Martínez.

Caballero destacó que es fundamental implementar incentivos correctos para las microempresas, además de avanzar hacia la digitalización de los trámites. “Creo que los emprendimientos muy pequeños deben tener condiciones temporales más ventajosas que las grandes empresas. Si no se logran estos cambios, el nivel de informalidad seguirá siendo muy alto”, advirtió.

En línea con esta postura, Caballero propuso algunas medidas inspiradas en experiencias internacionales, como tasas reducidas, exoneración de multas por errores en los primeros años de operación, y acceso a capacitación y asesoramiento técnico. También abogó por mejorar las condiciones de acceso al crédito y abrir más mercados para las mipymes.

“Es necesario trabajar como un todo. Los incentivos fiscales son importantes, pero también se necesita asesoramiento técnico y acceso a financiamiento. Estas acciones pueden dinamizar y potenciar aún más el ecosistema emprendedor”, sostuvo.

Con la intención de reducir la brecha entre los emprendimientos formales e informales, el Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar beneficios temporales con el fortalecimiento del ecosistema de negocios. La expectativa ahora se centra en la aprobación de la normativa que permitiría a las mipymes acceder a un entorno más favorable para su crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.