Carlos Blanco, de Tigo: “Crecimientos en telefonía móvil y B2B impulsaron aumento del servicio del 4,9%”

Las operadoras de telefonía hoy proporcionan un servicio que es una herramienta fundamental en la vida del individuo común y en el mundo de los negocios. En Paraguay, Tigo registró un crecimiento que se ubica entre los más altos de la región, un aumento estimulado por las necesidades que afloraron durante la pandemia. Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay opinó sobre la actualidad de las empresas de telefonía.

¿Cómo evalúa el primer semestre para las operadoras, en general, y para Tigo en particular?

Hay que destacar que las telecomunicaciones han ganado un gran impulso en los últimos años, y a partir de la pandemia se posicionaron como herramientas indispensables para mantenernos unidos y conectados pese al distanciamiento social. Si bien hemos vuelto a encontrarnos, el uso de los dispositivos móviles y de las tecnologías de la comunicación sigue en boga.

En lo que respecta a nuestra empresa, el reporte del primer trimestre a nivel regional, comunicado por nuestra matriz, destaca que en Paraguay los crecimientos de dos dígitos en telefonía móvil y B2B impulsaron un aumento del servicio del 4,9%.

En cuanto a los beneficios (ingresos menos gastos, excluyendo los gastos financieros como impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones), en moneda local, Paraguay creció 9,4%, solo por detrás de Costa Rica (16,1%), y superando a El Salvador (7,5%), Panamá (6,1%), y Nicaragua (4,5%). A principios de agosto se publicarán los resultados financieros del segundo trimestre.

¿Cuál es la cobertura actual en telefonía celular y en otros servicios?

El servicio móvil de la empresa de telecomunicaciones cuenta con una cobertura de más del 90% de la población, asimismo, cuenta con la red 4G LTE más grande y poderosa del país, llegando a más de 200 distritos.

En Tigo hemos construido la mejor red con visión y compromiso con el desarrollo del país, innovando a través de proyectos y productos tecnológicos. Trabajamos para que nuestros clientes estén conectados de punta a punta a través de nuestros servicios móviles y fijos, financieros móviles y de entretenimiento.

¿Qué obstáculos deben enfrentar hoy las operadoras?

Hay que analizar y entender el ritmo de la sociedad post pandemia, a fin de asegurarnos de estar presentes para acompañar a nuestros clientes en esta nueva era, donde el trabajo híbrido en mayor o menor medida llegó para quedarse. Esto demanda mayor conectividad y tecnología. En Tigo dedicamos mucho tiempo para entender estas tendencias y ser siempre relevantes para nuestros clientes.

Adicionalmente, como cualquier empresa, estamos observando muy de cerca las tendencias de la economía por el impacto de la inflación, la sequía, el precio de los combustibles, entre otros factores, para tomar las medidas necesarias de acuerdo con la evolución de estas variables.

¿Qué planes tienen para el segundo semestre? ¿Y para el año que viene?

En la compañía estamos enfocados en apoyar el desarrollo de Paraguay, a través de inversiones y del suministro de soluciones que contribuyan a aumentar su productividad y competitividad. Continuamos impulsando la adopción de 4G LTE, para mejorar la experiencia de los usuarios, tanto particulares como empresas.
Estamos en un sector en donde invertir no es una opción sino un compromiso, por ello seguimos contribuyendo a mejorar la calidad de nuestra red y en ampliar el alcance de nuestra red de fibra, para ofrecer acceso de internet de alta calidad y TV a un mayor porcentaje de la población. Nos impulsa nuestro propósito de construir las autopistas digitales que propician el desarrollo y abren las puertas a una gran cantidad de aplicaciones y usos.

Háblenos del 30º aniversario de presencia en Paraguay.

Este 2022 cumplimos 30 años de ser un factor de desarrollo humano en Paraguay, un año donde debemos poner en práctica nuevas alternativas de trabajo, para seguir contribuyendo en mantener comunicados y unidos a todos los paraguayos.

La telefonía móvil empezó en el mundo a mediados de los 80, y haber traído esa tecnología a Paraguay hace 30 años es un gran orgullo. Durante este tiempo nos hemos mantenido cada vez más fuertes, más relevantes, cada vez más innovadores con un portafolio de productos más extenso.
En el marco de los 30 años, por ejemplo, nuevamente impulsamos Tigo Campus Party que es la mayor experiencia de innovación y creatividad del mundo con más de 80 ediciones en 15 países y más de 3 millones de participantes.

Hemos acompañado el desarrollo de Paraguay tanto a nivel individual como empresarial, siendo proveedores de servicios de conectividad, entretenimiento, inclusión financiera, a través de Tigo Money, y hemos pasado de la evolución de la voz móvil a la del entretenimiento y el trabajo móvil.

Ver que después de 30 años seguimos siendo un referente tecnológico, de lugar para trabajar y de ética, es definitivamente un reconocimiento para el trabajo de toda la gente que ha pasado por Tigo en este tiempo y se han desarrollado con mucha mística, con mucha dedicación y esfuerzo, con mucha sangre Tigo.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.