Carolina Sánchez Haussmann: “Un gerente eficaz no solo comunica metas, sino que genera compromiso y sentido de pertenencia”

(Por LA) Carolina Sánchez Haussmann, CEO de Grupo Aceros Paraguay, posee más de 30 años de experiencia en la industria del acero y la construcción. Su visión, combinada con una fuerte ética de trabajo y una filosofía basada en la colaboración, la convierten en una voz autorizada para hablar sobre gestión, liderazgo y el futuro del sector.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no la tiene, desarrollar?

Una de las habilidades más valiosas que todo gerente debe poseer —o trabajar intensamente para desarrollar— es la capacidad de transmitir con claridad no solo los objetivos de la empresa, sino también el camino para alcanzarlos. Liderar implica inspirar, guiar y dar dirección, pero también requiere bajar esa visión estratégica al plano operativo, haciendo que cada miembro del equipo entienda su rol dentro del conjunto. Un gerente eficaz no solo comunica metas, sino que involucra al equipo en la manera de lograrlas, generando compromiso y sentido de pertenencia.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Para liderar con éxito se necesita una combinación de tres elementos clave: una comunicación clara y transparente, una motivación constante —tanto en uno mismo como hacia los demás— y una actitud de superación diaria. Creo profundamente que un buen líder es aquel que inspira con el ejemplo, que está cerca de su equipo, que sabe escuchar y adaptarse.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Mi filosofía se basa en dos pilares que nunca deben negociarse: la integridad y la ética. Creo en el liderazgo participativo, en el trabajo colaborativo y en el valor de cada aporte individual. El éxito no es el resultado de una sola persona, sino de un equipo alineado, comprometido y apasionado por lo que hace.

¿Cómo ve el crecimiento del rubro? ¿Qué expectativas tiene para este año?

Nuestro sector, el del acero y la construcción, es uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico de un país. En Paraguay, aún tenemos un gran déficit en infraestructura, lo cual representa una enorme oportunidad de crecimiento. Creemos firmemente que el rubro continuará en expansión, impulsado por la inversión pública y privada, y estamos preparados para acompañar esa evolución con innovación, calidad y compromiso.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Es difícil elegir un solo momento, porque en estos más de 30 años que llevo trabajando en la empresa hemos atravesado numerosos desafíos. Sin embargo, la pandemia fue, sin duda, uno de los mayores. Nos obligó a replantear el negocio y cambiar nuestros paradigmas y sistemas de trabajo. Fue un momento de mucha incertidumbre, pero también de gran aprendizaje. Lo que más orgullo me genera es haber podido mantenernos unidos como equipo, superando la crisis sin despedir a una sola persona. Eso es importantísimo de resaltar. Habla del compromiso mutuo y de los valores que nos sostienen como organización.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y su mayor debilidad?

Sin dudas, la perseverancia es una de mis mayores fortalezas. En un entorno tan dinámico y exigente como el empresarial, tener la capacidad de mantenerse firme ante los obstáculos y seguir adelante es clave. Por otro lado, reconozco que mi mayor debilidad es la impaciencia. Cuando uno tiene una visión clara y un alto nivel de exigencia, es difícil esperar a que todo se alinee al ritmo que uno quisiera. Pero también es un aspecto en el que trabajo constantemente para mejorar.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Hacer deporte. Es una forma de desconectar del ritmo intenso del trabajo y reconectar conmigo misma. La actividad física no solo me aporta bienestar físico, sino también claridad mental y equilibrio emocional. Creo que es fundamental para mantener la energía y el enfoque que se necesitan en un rol de liderazgo.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Agradezco. Tomo un momento para dar gracias por el día, por todo lo vivido, aprendido y compartido. Es un hábito que me permite cerrar la jornada con conciencia y gratitud, reconociendo tanto los logros como los desafíos. Esa pausa, por pequeña que sea, me ayuda a recargar energías y mantener los pies en la tierra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.