Casa del Constructor Paraguay, la mayor red de alquiler de equipos de Latinoamérica, inaugura su tercer local en el país

(Por NV) Esta es una empresa que se destaca por ofrecer al rubro de la construcción compactadores, andamios, cortadoras de asfalto, hormigoneras, martilletes, generadores, entre muchos otros equipos de reconocidas marcas europeas. Te invitamos a conocer más sobre Casa del Constructor Paraguay, una firma que acaba de inaugurar un nuevo local, esta vez ubicado en Acceso Sur.
 

Image description
Image description

“Nos diferencia la trayectoria de más de 28 años que tenemos en el rubro, y el servicio diferenciado que ofrecemos a nuestros clientes”, comentó Gino Pavetti, director de Casa del Constructor Paraguay. “Nos destacamos por la calidad de nuestros equipos, provenientes de reconocidas marcas europeas, que brindan seguridad al momento de utilizarlos. Además, nuestros andamios y puntales cuentan con certificación internacional para atender los estándares de seguridad más altos de las empresas”, detalló.

Casa del Constructor Paraguay tiene tres sucursales en donde disponen de un stock amplio para siempre tener lo que necesita el cliente. “También ofrecemos líneas de crédito para que puedan trabajar y ejecutar los proyectos”, informó el directivo.

Pavetti mencionó que, en el rubro de alquiler de equipos para construcción, todos los equipos tienen una salida alta, ya que a medida que la obra avanza la necesidad cambia. “En nuestro rubro el mayor desafío es crecer a pesar de la volatilidad de los precios en los equipos y materiales de construcción, especialmente durante esta pandemia, cuando los precios aumentaron en algunos casos 120%. Esto afecta a nuestros clientes, que muchas veces tienen que pausar sus obras”, manifestó.

El directivo recordó que el rubro de la construcción aporta un alto porcentaje al PIB, “es muy importante que el crecimiento sea sostenido en el sector”, analizó. “Esperamos que en los próximos meses los precios de materiales y equipos en general puedan volver a regularizarse. A medida que llegamos al fin de la pandemia y la producción de los mismos aumente”, expresó.

“Tenemos el orgullo de brindar nuestros servicios a muchas empresas y personas físicas dedicadas a la construcción, ya que acompañamos a nuestros clientes desde una construcción pequeña (viviendas) hasta la construcción de edificios y obras viales de gran envergadura”, especificó Pavetti.

Como novedad, la empresa acaba de inaugurar la sucursal de Acceso Sur, que se encuentra sobre la avenida Fernando de la Mora casi Cacique Lambaré. “Con este nuevo local buscamos atender a nuestros clientes que se encuentran en Lambaré, Ñemby y Fernando de la Mora”, señaló Pavetti. “Nuestra meta para el 2022 es consolidarnos con las tres sucursales y seguir la expansión, llegando así a la mayor cantidad de obras posibles”, anunció.

Esta es una compañía que aporta, al país y al rubro de la construcción, soluciones en cuanto a equipos se refiere. “Estamos constantemente capacitando e invirtiendo en la educación y el crecimiento personal de cada uno de los miembros de Casa del Constructor. Asimismo, ayudamos continuamente a nuestros clientes a ejecutar sus proyectos con las mejores máquinas para su obra. Para nosotros, brindar un mejor servicio y productos de calidad en Paraguay es esencial”, finalizó el director de Casa del Constructor Paraguay.

Más datos
Casa Central: Madame Lynch y Tte. Máximo Pérez, teléfono (0981) 871-860. Sucursal Luque - Sanlo: Gral. Eugenio Garay casi Santos Mendoza, San Lorenzo, teléfono (0981)831-855. Sucursal Acceso Sur: Fernando de la Mora casi Cacique Lambaré, teléfono (0981) 854-481. Informes en la web: www.casadelconstructor.com.py o en las redes sociales @casadelconstructorpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.